ONTINYENT

ONTINYENT Población (INE)

ONTINYENT Pirámide de Población

ONTINYENT. Bienes Inmuebles de naturaleza urbana y uso residencial 2014-2017

ONTINYENT. Paro

ONTINYENT. Deuda


Son datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


Ontinyent es un municipio de 125,43 km2 de la Comunidad Valenciana, capital de la comarca del Valle de Albaida, situada al S de la provincia de Valencia y en el centro de las Comarcas Centrales, a la orilla del río Clariano.

Limita con las siguientes localidades: Agullent al E, Ayelo de Malferit, Mogente, Vallada, Bocairente al S, Fontanares al O,  todas ellas de la provincia de Valencia, y Alfafara y Bañeres de la provincia de Alicante al S. Dista  85 Km de la capital Valencia y 88 km de Alicante.

La ciudad de Ontinyent se encuentra en las comarcas centromeridionales valencianas, enclavada en el sector occidental de la comarca de la Vall d’Albaida, rodeada de buenas tierras de cultivo y cerca del río Clariano o río de Ontinyent.

El municipio de Ontinyent forma parte de la comarca de La Vall de Albaida (34 son los municipios que forman esta comarca, con una población próxima los 100.000 habitantes, y Ontinyent, con más de 35.000, ejerce de capital), ocupando los dos márgenes del río Clariano, delimitada por las sierras de Agullent-Benicadell al S, y la Sierra de Grossa, al N del término. 

Es la 20ª ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana y representa el 40% de la población de la comarca de la Vall d’Albaida con una densidad de 288,45 hab/km2.Territorialmente el término municipal de Ontinyent se compone de 3 franjas en dirección NE-SO, formadas por los montes de la Solana, el valle central y la zona meridional ocupada por las estribaciones de los montes de L’Ombría. Estos montes se encuentran en proceso de regeneración tras los recurrentes incendios forestales por lo que se debe extremar su protección.

Desde la banda N surgen profundos barrancos en la dirección N-S que confluyen en el casco urbano creando unidades territoriales aisladas, sin ejes transversales de comunicación entre ellas, habiéndose ocupado por viviendas aisladas con una distribución relativamente uniforme.

La banda central está ocupada casi en su totalidad por el núcleo urbano y la zona industrial del Plà. Por esta zona transita el río Clariano en dirección E-O, cruzando el núcleo urbano por su interior, lo que supone una preexistencia que incorpora unos condicionantes importantes para la ordenación (zona de inundaciones, prohibición de ciertas actividades en las cercanías, posibilidad de crear zonas verdes para la población, etc.).

La banda sur tiene una mayor uniformidad topográfica contando con el uso agrícola de regadío en las partes bajas inmediatas al casco urbano. También existen numerosas viviendas aisladas pero su consideración es diferente del diseminado de la parte norte dado que se pretende controlar esta zona al ser la de desarrollo futuro del casco urbano debido a su accesibilidad por la Ronda Sur, a su configuración topográfica favorable y a la existencia de dotaciones públicas en la zona (la estación de ferrocarril, el cementerio, el instituto y el Depósito Aduanero).En cuanto a infraestructuras viarias con influencia en el término municipal se encuentran:

  • La CV-40 Autovía Central dependiente de la COPUT/Red básica exterior al término municipal.
  • La CV-81 Ronda Sur de Ontinyent. Red básica dependiente de la COPUT/Red básica.
  • La CV-650. Carretera de Valencia. Red local dependiente de la COPUT.
  • La CV-660. Carretera de La Font de la Figuera. Red local dependiente de la COPUT.
  • La CV-655. Carretera de Fontanars dependiente de la Excelentísima Diputación Provincial.
  • La CV-665. Carretera de Moixent, dependiente de la Excelentísima Diputación Provincial.

Como proyectos inmediatos previstos a realizar sobre estas infraestructuras están los siguientes:

  • Proyecto de conexión de la avenida Del Textil y la carretera CV-650, actualmente redactado y con la aprobación de la Conselleria de Infraestructuras.
  • Duplicación de la carretera CV-81 «Ronda Sur de Ontinyent».
  • Duplicación de la carretera CV-660 «Ronda Oest d’Ontinyent».

En cuanto a las líneas ferroviarias se encuentran: Línea ferroviaria L4, de la red de trenes regionales de Renfe. Sobre esta línea no existe, todavía, proyecto alguno, aunque sí estudios de la Dirección General de Transportes proponiendo un cambio de trazado de la línea a su paso por Ontinyent, en el que se acerca la estación al interior de la Ronda Sur, junto al recinto ferial, y un cambio de trazado de la línea con apertura de un nuevo túnel en la Serra de L’Ombria.

En cuanto a líneas de alta tensión existen 2 en el término municipal, que son la de Benejama-Catadau y la de Cofrentes-Benejama, pertenecientes a Red Eléctrica de España. También existe la línea de alta tensión de 66 kV de acometida a la subestación y distribución comarcal, al sur del casco urbano.

En cuanto a las vías pecuarias se encuentran en el término municipal las siguientes:

  • Cordel Azagador del Plan, de 37,61 metros.
  • Cordel Azagador de la Font Freda, de 37,61 metros.
  • Azagador de Capuchinos o de La Farola, con una anchura entre 8 y 21 metros.

Ontinyent, es además, la capital de la Vall d´Albaida, comarca interior de base industrial que, a pesar de sus adversas condiciones de accesibilidad hasta fechas recientes , ha sido capaz de generar condiciones de vida y empleo para mantener una población muy importante en el equilibrio territorial de la Comunidad Valenciana.

La Vall d’Albaida forma parte del dorsal industrial interior de la Comunidad Valenciana que desde el Alcoià , por el Comptat , pasa a la Vall d’Albaida y termina en la Costera.

La industria (más del 50% de la población ocupada a nivel comarcal), centrada tradicionalmente en actividades textiles y en núcleos concretos (principalmente Ontinyent), se ha convertido en una industria moderna mientras que al mismo tiempo han aparecido nuev os sectores emergentes más la extensión del diseminado (casitas).

La ocupación humana de su territorio está documentada desde la época prehistórica. La cueva la Hedra sería uno de los primeros asentamientos conocidos, pero hay unos cuantos yacimientos de finales del neolítico, como el arenal de la Costa, así como numerosos poblados de la Edad del Bronce, entre los cuales destaca el cabeço de Navarro. También hay documentados otros restos ibéricos, sobre todo tardíos, siglos III-I aC, en las zonas próximas al actual núcleo urbano, como por ejemplo las del teular de Mollà, donde ahora se encuentra el polideportivo municipal.

De la época romana se conoce la existencia de diversos asentamientos agrícolas de pequeña entidad repartidos por el territorio, como ahora la casa Baixa o el Agrillent. La mayoría son de la época de August o las primeras décadas del siglo I dC, algunos de los cuales sólo perduraron hasta mediados o finales del siglo II dC, mientras que otros prosiguieron, seguramente, hasta el siglo V dC, como sería el caso, por ejemplo de Presencia –1 o San Vicente.

Asímismo, ninguno de los asentamientos romanos conocidos hasta ahora se ubica en el que después será el núcleo urbano medieval de Ontinyent, la Vila, a pesar de que debió de haber alguno en las cercanías por ser uno de los sectores más fértiles y con las mejores tierras del término. De hecho, el nombre de Untinyân mismo, claramente preislámico, es seguramente lo que ha subsistido de un nombre de origen latino. Es por eso que cabe destacar el descubrimiento (y excavación parcial) de lo que sería un amplio yacimiento romano en el Llombo –zona inmediata al sur del actual polideportivo–, de amplia perduración cronológica. También se han podido documentar arqueológicamente los restos de un extenso cementerio tardo-romano, o visigodo en el bancal del Cel (casa Calvo), a unos 2 km al S del núcleo urbano medieval, con cerca de un centenar de tumbas, aproximadamente del siglo VI d.C.,  y más recientemente un núcleo de silos de los siglos VI-VII en la apertura de la calle de les Monjas Carmelitas, cerca de la misma Vila.

«…Frente a la imagen actual de Ontinyent, localidad hoy próspera y grande, esta población en el período islámico no tuvo tanta relevancia. Estaba el enclave musulmán situado en lo alto de un promontorio rocoso o tossal de unos 300 m. de largo por 150 m. de ancho, cuyas paredes de la vertiente hacia el río Clariano tienen hasta unos 25-30 m. y descienden casi verticalmente. El otro lado longitudinal del recinto estaba también delimitado por el barranco de Sant Jaume, de menor profundidad que el anterior. Quedaba, por tanto, definido un amplio recinto amurallado que se favorecía de lo escarpado del terreno.

El modelo operativo de urbanismo musulmán correspondiente a los hábitats rurales de menor entidad queda definido por una calle central, en uno de cuyos extremos se ubica la puerta del recinto, e inmediata a ella estarían la mezquita, los baños y algunos servicios públicos (con la finalidad de que los campesinos que venían de fuera no entraran más en la población). Este esquema es fácilmente reconocible en Ontinyent. El estudio básico del urbanismo de Ontinyent de época medieval cristiana lo definió Agustí Ribera; el plano por él dibujado para un momento posterior es esencialmente el de la última época del dominio islámico, aunque cabría hacer algunas matizaciones.

Según apuntan Escolano y Madoz la villa de Ontinyent estaba bien fortificada y tenía una única puerta de entrada, la conocida como Puerta del Angel o del Mirador. Por el contrarío, en base a la lógica del urbanismo musulmán, pensamos que la puerta principal de la población islámica sería denominada posteriormente como Puerta de Sant Roe, abierta al sur, en el lado opuesto al Pont Vell sobre el río Clariano. La presencia inmediata de la mezquita aljama (en el lugar en que hoy se encuentra la Arciprestal de Santa María), del palacio de la Duquesa de Almodóvar, construido más que probablemente sobre el anterior alcázar musulmán y la inmediatez de la conducción de aguas nos llevan a esta conclusión. Esta ubicación bien pudiera tener un origen defensivo: primeramente, por estar la mezquita, alcázar y la puerta en la parte más alta del promontorio y, en segundo lugar, para proteger esta entrada haciendo dar un gran rodeo bajo la muralla de la población a quien quisiera penetrar en ella.

La calle principal, el eje de la población, sería la actual c/ Cruzadas, mientras que el recinto urbano quedaría definido entre las calles Iglesia de S. Pedro-c. Trinidad (antigua c/ Mayor), al oeste, y la c/ Magdalena-c/ Mirador, al este. En un posterior momento, posiblemente al final de la época islámica este recinto inicial se ampliaría hasta configurar el recinto amurallado definido por A. Ribera. Así se explicaría la forma envolvente del núcleo central de las calles Iglesia de S. Pedro-c/ Trinidad. El espacio que quedaría entre ésta y la muralla exterior sería, por tanto, una ampliación del núcleo islámico originario. Precisamente en un momento desconocido, aunque no lejano al de la conquista cristiana en 1245 por Jaume I, sería cuando se abriría la Puerta del Mirador, quizás con la finalidad de romper el eje poblacional islámico, primando a otra parte de la villa, o con el fin de evitar dar el rodeo que suponía el llegar hasta la Puerta de Sant Roe. La tercera puerta, la del Rabal, o de la Trinidad, fue abierta por mandato de Jaume II, con la finalidad de comunicar la ciudad con el primero de sus arrabales, poblado por los musulmanes expulsados de la villa tras las revueltas de la segunda mitad del s. XIII.

El abastecimiento de agua aún hoy se sigue obteniendo por medio de una conducción (hoy subterránea) que vendría desde el paraje conocido como el Llombó y tras superar un ligero valle gracias a un sifón llegaba a la urbe. En un plano del siglo pasado cuya copia está en el Ayuntamiento, se aprecia claramente esta acequia, que entra en el casco antiguo hacia la antigua Pl. de la Iglesia, desde ella en este plano se divide la conducción en numerosos ramales, que circulando por debajo de las calles, abastecía a un buen número de fuentes. No hay noticia alguna de que en la población hubiera ningún tipo de manantial, tampoco se conocen aljibes. La existencia en el plano referido de un hospital en la parte trasera de la iglesia, antigua aljama, nos hace pensar que posiblemente también aquí se dio el paso comprobado en otras ciudades (Orihuela, por ejemplo) que dió origen a la transformación de los baños islámicos en hospitales cristianos bajomedievales.

Este sería, a grandes rasgos, el plano de la Ontinyent islámica. Quedaría determinada la población por lo empinado del enclave amurallado, aunque la orografia pudo evitar que el plano quedara configurado casi exactamente igual que el modelo de trabajo de urbanismo rural con el que venimos trabajando. La orografía, sobre todo, y el aprovisionamiento de agua exterior propiciaron la ubicación del alcázar, la mezquita y el posiblemente cercano hammam, inmediatos a la puerta de entrada en la urbe…

Entre los planos de hábitats rurales vistos es posible observar una misma idea urbanística, la del eje en uno de cuyos extremos estaría la mezquita aljama, el baño y la puerta de entrada en la población. Es posible y muy útil, por tanto, la aplicación del modelo operativo de urbanismo islámico también para el análisis y reconstrucción del plano de estas localidades rurales de la época musulmana.

En el caso de Ontinyent, la orografía determinó la orientación y el contorno de la cerca murada; la búsqueda de la máxima altura del cerro y la presencia de agua, condicionaron, a su vez, la ubicación del castillo, la aljama y de los posibles baños islámicos de la población.

En Bocairent, fue el relieve lo que determinó esencialmente el plano urbano. El abastecimiento de agua no fue condicionante en la ubicación de ningún elemento urbano, pero sí lo fue la proximidad a la entrada de la población del camino que entra por el Pont Vell. Así, en alto, pero cerca del camino de subida, fue ubicada la entrada islámica principal.

El ejemplo de Beneixama es el que más se aleja de los dos anteriores, puesto que se trata de un hábitat en llano que fue condicionado en su crecimiento por la presencia de una acequia de abastecimiento de agua y de riego. También es posible hacer una gradación según son citadas a estas poblaciones en las fuentes documentales. Beneixama no aparece en las fuentes, únicamente en las de época de conquista; Ontinyent únicamente es reconocible por la existencia de una serie de musulmanes notables que llevaban la qunia de Al-Untinyaní, mientras que Bocairent es mencionada por los autores árabes tardíos como famosa por sus telas y tejidos.

La trascendencia que en el urbanismo tiene esta mención ha de atribuirse a la cita expresa de industrias tintoreras y textiles en esta población. Aún se conservan escasos restos de las mismas al pie del cerro e inmediatos al río Clariano.

Como consecuencia final vemos lo fructífero de la aplicación del modelo operativo general de urbanismo musulmán en las poblaciones con un pasado islámico a la hora de elaborar una serie de hipótesis que permitan definir los modelos urbanísticos de cada población islámica. Serán generalmente la orografía y el abastecimiento de agua los dos elementos que, en la mayoría de los casos, determinarán la concreción de este modelo de funcionamiento urbanístico en un espacio concreto…»

Estudio comparativo del urbanismo islámico de 6 poblaciones de la vía Augusta SAGUNTO/XATTVA/ORIHUELA y ONTINYENT/BOCAIRENT/BENEIXAMA. Por Francisco Franco Sánchez 

ONTINYENT y el río Clariano: una íntima relación

Ontinyent no se puede concebir sin el Clariano y el Clariano sin Ontinyent. Se trata de una relación íntima, que hace que posiblemente sea una de las grandes desconocidas del interior de Valencia, a pesar que siempre ha estado presente como uno de los principales núcleos urbanos del interior la provincia de Valencia, como así lo atestigua distintos testimonios como el que hace Rosselló i Verger (1984) en un compendio de las principales ciudades valencianas:

Sobre un cerro a la derecha del Clariano se alargaba la antigua Vila con calles a muy diversos niveles, amazacotados, empinados y escalonados”.

Así, la capital de la Vall d’Albaida, comarca encastrada entre La Safor, y La Costera en Valencia y que hace frontera con El Comtat, L’Alcoià i El Baix Vinalopó de Alicante, es uno de los ejemplos más característicos de ciudad media valenciana, con aproximadamente 38.000 habitantes, una de las cunas históricas del desarrollo industrial valenciano del textil, como bien nos cuentan ilustres como Cavanilles (1797), quien en sus “observaciones” ofrece estas líneas a Ontinyent:

“… Donde hay 1.500 personas empleadas en las fábricas de paños, bayetones, lienzos y papel. En ellas texen al año 400 varas de paño, 2.500 de bayetones, 6.300 de sayales, 90 de lienzo, y fabrican muchas mantas de pelo cabrío.” 

“El recinto privilegiado del término son las 10.800 hanegadas de huerta dispuestas en graderías en las riberas del Clariano.” 

“Si exceptuamos los tiempos de tempestades y de lluvias, son pocas las aguas del barranco, y casi todas entran en el canal de riego contiguo al pantano, dexando el río poco menos que seco; pero a unos mil pasos de aquel sitio se halla en el mismo cauce un ojo llamado Pouclar, esto es Pozo claro, por donde brota tal cantidad de agua, que después de suministrar la suficiente a un ancho canal de riego, da nuevo ser al río.

Y es que la fama de Ontinyent como ciudad industrial textil, viene unida a su relación con el medio fluvial, como nos indica Fuster (1971):

La tradició de les seves manufactures tèxtils data de segles. Avui la ciutat produeix mantes i tovalloles en quantitat i en qualitat molt estimables, i de més a més, paper per a embolicar taronja, i licors, i mobles. A la seva vora, i venint de Bocairent, passa el riu que porta el seu mateix nom, el riu d’Ontinyent, de curs abrupte, els salts del qual precisament estimularen la instal·lació de les factories industrials: en el seu congost se situen les fabriques, convertint la rudesa del paisatge en una estampa fabril convincent i prometedora.

1860 Ontinyent

Otro elemento patrimonial que es una muestra de la íntima relación de esta ciudad con el agua y su aprovechamiento son sus fuentes. A pesar que muchas de ellas se han perdido como consecuencia de las sequías de finales del siglo XX, podemos encontrar muchas tanto dentro del casco urbano (Font dels Violins, Bola, Regall, del Clot…), como en zonas próximas como en la Ombria, la Solana y El Pla.

El aprovechamiento hídrico ha ido adaptándose a la realidad de Ontinyent y de los tiempos. Si en un principio fue un uso agrícola, con la existencias de diferentes huertas que se llegaron a considerar como entre las 10 huertas valencianas más importantes, se pasó a utilizar los números saltos de agua existentes de manera natural, como fuente de aprovechamiento energético a base de molinos y batanes en las distintas industrias que han visto la luz en Ontinyent: manufacturación textil y papelera.

ONTINYENT Ciudad Monumental

Desde el punto de vista monumental, cabe destacar la Vila (declarado desde 1974 Conjunto Histórico Artístico Nacional). A lo largo de ella se suceden las casas que apiñadas, intentan salvar los distintos niveles existentes y cuya disposición, contrasta tanto con las áreas urbanas más modernas (Sant Josep y Sant Rafael), como con los amplios espacios industriales que configuran el núcleo urbano de la Ontinyent del siglo XXI.

Desde un punto de vista patrimonial, los monumentos más significativos se encuentran en la Vida, destacando las murallas, la Plaça Major (que desde el siglo XVI es el centro neurálgico de las actividades públicas de la ciudad), la Llotgeta de Mostassaf (de la que se conservan vestigios originales del siglo XVI y actualmente es donde se instala el castillo de madera, escenario de las embajadas de las fiestas de Moros y Cristianos), L’Almodí Vell (originario del siglo XVI, reconvertido en prisión en el XVII y actualmente sede del Museu Arqueològic d’Ontinyent i la Vall d’Albaida, MAOVA), Els Porxets (que son los vestigios de los pórticos que cubrían toda la plaza en el siglo XVI y cuyos techos están decorados con yeseras renacentistas), el Palau dels Comtes de Torrefiel (de los siglos XV-XVIII, actual sede del Ayuntamiento en cuyo interior podemos admirar una puerta de piedra picada gótica de los inicios del siglo XVI, que tiene la particularidad de ser idéntica a la que existe en la sala del Palau de la Generalitat de València), el Convent de les Monges Carmelites (de los siglos XVI-XVIII).

Así, la entrada a la Vila se puede realizar bien por el Portal de Sant Roc o por la Pujada del Fossaert. En su interior destaca el Palau de la Vila o de la Duquesa de Almodóvar (siglos XIII-XIX, fortaleza construida sobre un antiguo alcázar islámico y muy transformado en el siglo XVIII, declarado en 1982 Monumento Histórico Artístico Nacional alberga la Oficina de Turismo, la exposición permanente de Gegants i Cabets y el Museo Textil Valenciano) y la iglesia de Santa María (que ha sufrido innumerables remodelaciones desde el siglo XIV).

De hecho, el característico campanario se ha convertido en referente distintivo de la ciudad y su apariencia actual, con un original remate de forja, es consecuencia del impacto de un rayo en 1859, que destruyó completamente el existente, construyéndose en 1880 el actual. Esta referencia característica está compartida con el Pont Vell, un majestuoso puente de dos arcos de medio punto, construido en 1500 y que aún hoy es paso obligatorio para comunicar distintas partes de la ciudad y que, como toda ciudad que nace alrededor de un río, forma parte de una red de conexiones que son el testimonio de la propia evolución de la ciudad: el Pont de La Costa (1743-1747) que conectaba con el Camí de Biar y era la ruta hacia el norte de la provincia de Alicante, el Pont de santa Maria (1942-1953) como muestra de la primera expansión demográfica a la otra parte del Clariano y el Pont del Salt del Bou (1997) introductor en la modernidad de la mano de prestigioso ingeniero Torroja Miret.

El recorrido monumental sigue por la Calle Mayor (de trazado medieval siguiendo el antiguo camino que conectaba con la población de Albaida y, desde allí, con la conexión marítima de Gandía). En esta vía principal podemos encontrar distintas casa nobiliarias (la Casa dels Nadal del siglo XVIII, el Palau dels Maians o dels Marquesos de Montemira del siglo XVIII y el Palau dels Barons de Santa Bàrbara del siglo XVIII, actual sede del Centre Cultural Caixa Ontinyent, única caja superviviente del sistema financiero y bancario valenciano y el Palau dels Puig de los siglos XVII-XIX). También en la Calle Mayor, encontramos las iglesias de Sant Carles y de Sant Francesc, las dos del siglo XVIII.

No son éstas las únicas iglesias presentes en Ontinyent. Así, podemos encontrar la Iglesia de San Carlos Borromeo que sirvió desde 1703 hasta 1767, como templo asociado al colegio de Jesuitas de Ontinyent, y que tras su expulsión funcionó como templo. Pero no solo los jesuitas tuvieron presencia en la ciudad, también están los franciscanos, siendo la Iglesia de San Francisco el único elemento que se conserva del antiguo Convent dels Franciscans fundado en 1573. La presencia franciscana se mantiene en nuestros días siendo destacable la colección del el Museo de Ciencias Naturales que junto al jardín botánico, posee tanto una importantísima colección de ejemplares de fauna española, africana y americana, como, muestras del arte precolombino, monedas antiguas, restos del Egipto de los faraones, y una biblioteca con manuscritos y libros de gran valor.

1904 Ontinyent (IGN)

El secreto de la riqueza paisajística de Ontinyent: la sierra de l’OMBRIA-POU CLAR

A pesar de que está documentada en Ontinyent la presencia humana desde la época prehistórica, será a partir del setecientos cuando Ontinyent inicia su desarrollo como ciudad industrial y en ello intervendrá de manera decisiva el río Clariano, cuyo recorrido coincide en parte con el Paraje Natural Municipal que comprende una superficie de 2857,63 Ha (más extenso que varios de los Parques Naturales de ámbito comunitario) y que incluye una gran diversidad de paisajes, plantas, animales y formaciones geológicas cuyo protagonista es el agua que ha propiciado los barrancos y las paredes verticales de roca caliza. A estas maravillas naturales, se puede unir los vestigios de la acción humana, y cómo ésta ha sabido aprovechar los recursos naturales para su desarrollo como la energía hidráulica, en forma de viejos molinos movidos por la fuerza del agua, la construcción de cavas para almacenar las nieves invernales y poder conservar los alimentos perecederos, o las masías y las primeras fábricas textiles, la mayoría en un estado de semirruina y que son testigos mudos de la evolución socioeconómica de estas tierras valencianas.

De esta manera, en Ontinyent, podemos encontrar distintos elementos geográficos, industriales característicos del interior valenciano como barrancos (Barranc dels Tarongers, Barranc de l’Adern…), fuentes (de Morera, del Moro, del Nano, de Gamellons), asentamientos humanos (Les Cases de la Morera, el Corral de Martínez, la Venta Vella, el Reg de la Vall Seca), itinerarios (la Senda dels Enginyers, Les Serres del Torrater i de la Filosa)… donde se puede apreciar tanto el alto valor ecológico que esta tierras albergan, como los restos de una historia que va unida a la del río Clariano y su aprovechamiento como los restos de molinos (Molí de lluna, de Pep Joan…) o de la central hidroeléctrica.

Y es el río, en este caso el Clariano, quién ha conferido en gran parte tanto la fisonomía de la ciudad de Ontinyent, como de las potencialidades agrícolas, manufactureras, industriales y de ocio de los habitantes de estas tierras. Y es que la relación de la ciudad el agua es tan estrecha que alcanza la propia heráldica, ya que su escudo contiene dos cabezas de dragones de cuyas bocas emanan agua.

También podemos destacar distintos parajes naturales de interés. Uno de ellos es la ermita de Sant Esteve (s. XVII), cuya orientación y disposición hacen de ella visita imprescindible que ofrece una visión peculiar tanto de la Vall como del Benicadell. Otra es la Font dels Gamellons, que se trata de un paraje típico de la conocida como Ombria d’Ontinyent y donde se encuentra una gran diversidad de flora.

Pero sin lugar a dudas, el paisaje carismático y estimado por los habitantes de Ontinyent se encuentra a un par de km del casco urbano y es el Pou Clar. Se trata de un conjunto de piscinas naturales de aguas cristalinas de color verde aguamarina, que en algunos puntos brota de la mismísima pared de roca, pudiendo ver in situ el nacimiento del río Clariano y que presenta una serie de áreas escarpadas y de cascadas que se forman entre las roca. Aunque el paraje se conoce como Pou Clar, este es solo una de las pozas que contiene, existiendo otras que también presentan nombres característicos (Pou de la Reixa, Pou Gelat, Pou dels Esclaus…), que fueron documentadas por Cavanilles en 1797 y que tal y como nos cuenta Pepín (2003), el propio Nobel Camilo José Cela, se refirió a este paraje en una narración diciendo que “el paraíso terrenal caía cerca de Ontinyent.”

Así, la primera de estas pozas es el Pou dels Esclaus, que tiene unos 10 m de largo y una característica forma ovalada. Es uno de los menos frecuentados debido, sobre todo, a la poca renovación que tienen sus aguas, lo que hace que no se pueda distinguir el fondo. A continuación, paradójicamente, tenemos el Pou Clar cuyo nombre se debe a la claridad que presentan sus aguas, ya que se puede ver cómo surgen de la propia roca y forman el Clariano. Siguiendo su curso encontramos el Pou Gelat y el Pou de la Reixa, este último formado de manera artificial al haberse construido una pequeña presa para canalizar el agua para el riego. Estas dos pozas son, en la actualidad, una sola debido a que en los años ochenta la Confederación Hidrográfica del Júcar dragó el río. Es además el más espectacular ya que la altura de la roca que lo rodea alcanza los dos metros y es habitual encontrar a gente que se lanza desde puntos de más de 10 metros. El paraje finaliza con el Pou dels Cavalls y es el único que posee chopos y pinares, lo que le confiere una imagen de zona recreativa.

El origen geológico de todo este paraje es cárstico y es una formación que forma parte de la alineación montañosa Solana-Benicadell. Presenta unas características propias mediterráneas en cuanto a caudal (estacional y fuertemente irregular de 2-30 l/s), flora (llentiscle, tomillo, aliagas…) y fauna (barbos, madillas, culebras, cangrejos, garza…). La temperatura constante de sus aguas durante todo el año (alrededor de 16-17 °C), hace que éste sea el lugar preferido por los ontenienses y gente de localidades vecinas, para soportar los altos valores que se alcanzan en el estío. Existen distintas rutas senderistas que atraviesan el paraje, siendo la más famosa el conocido sendero PR V-121 que se alarga hasta Bocairent. Además, como se encuentra en la carretera CV-81 que une Ontinyent con Bocairent, se ha provocado una fuerte presión humana sobre este paraje, siendo uno de los principales problemas a los que se enfrenta.

En cuanto a la flora que podemos encontrar tanto en el Pou Clar como en los parajes de los alrededores, encontramos además de las plantas mediterráneas habituales de montaña del interior valenciano (pinos, carrascas, lentisco, adelfas, aliagas, coscojas, jaras…), otras más peculiares como la Caralluma, una planta crasa de flores casi negras, que no ofrecen un buen aroma debido a que sus insectos polinizadores no son abejas o mariposas, a diferencia de la mayoría, sino que son las moscas. Por otra parte, en primavera también se pueden encontrar distintos ejemplares de orquídeas, mientras que el otoño Ontinyent nos ofrece también la posibilidad de disfrutar de la micología, siendo la estrella los populares rovellons o “pebrassos” como se conoce en esta comarca a esta seta.

Si se habla de fauna, Ontinyent, es un paraíso en cuanto a las aves. Gómez y Bolea (1996) declaran que en la zona de Ontinyent se pueden observar más de un centenar de especies distintas. Las razones son múltiples, pero la más influyente es que la orografía presente en los paisajes de Ontinyent, permite la abundancia de oquedades que proporcionan lugar seguro de reposo y crianza a especies como los vencejos, los aviones o las currucas. Son también terreno de caza para los cernícalos y los aguiluchos y quizá, allá en lo más alto, se pueden divisar aves rapaces. En las zonas húmedas, podemos encontrarnos en la franja diurna con jilgueros, mirlos o ruiseñores, mientras que en la nocturna no es extraño oír los reclamos de búhos, mochuelos o carabos.

1905 Ontinyent (IGN)

El futuro de Ontinyent: caminando hacia el siglo XXI

Ontinyent conserva un importante legado natural, paisajístico, cultural, artístico y monumental, siendo hoy una ciudad moderna y pujante, gracias al esfuerzo de sus habitantes que sabéis superar obstáculos con inteligencia y trabajo, buscando con acierto nuevas oportunidades de prosperidad, bienestar y progreso y a que cuenta con un tejido empresarial moderno y competitivo, fuerte y flexible, capaz de adaptarse a los cambios que vive una economía cada vez más globalizada. Pero además, es una ciudad viva, moderna y universitaria, donde la Universitat de València tiene un Campus desde el curso 1998-1999, lo que confiere a la capital de la Vall d’Albaida un impulso para afrontar los retos del siglo XXI.

Sin duda la ciudad y el carácter de sus habitantes están íntimamente relacionados con el agua y con su río. Una columna vertebral que confiere a Ontinyent su forma pasada y actual y que, sin duda, lo continuará modificando en el futuro.

José Cantó Doménech. Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Universitat de València

El balneario de Ontinyent.

…»Muchos no lo sabrán pero hace un siglo fuimos un destino turístico de primer orden, cuando abrió el balneario de la Salud.

Con su apertura en 1901 Ontinyent y su término con Fontanars se convirtieron en uno de los rincones preferidos de la alta burguesía valenciana. El veraneo aún no se hacía en las playas puesto que el bronceado del sol estaba mal visto. La alternativa era los balnearios de interior, siguiendo la moda aristocrática de los grandes balnearios europeos. Por ello se convierte en un polo de atracción al que se suma cierta recolonización del campo; tras la ruina de los viñedos franceses por la filoxera, el vino sufre una repentina demanda y los precios suben como la espuma. Muchos burgueses invierten en viñedos y ‘reconquistan’ las tierras entre Ontinyent y Fontanars. De ahí la gran época de esplendor de los grandes caserones y fincas del término.

Las casas se compran y reforman, convertidas en palacetes donde el aristócrata vivía casi como un señor feudal, el ‘amo’. Y coincidían en tertulias en el balneario, escenario perfecto y excusa para sus reuniones. Por aquí pasaron el primado Reig, el cardenal Benlloch, la marquesa de Dos Aguas, Teodoro Llorente y la mitad de toda la nobleza-burguesía valenciana. De esta época viene el prestigio que tenía la ciudad a principio de siglo y que le permitió alguna ventaja en posguerra; y de ahí que hasta hoy, muchas casas en Fontanars sigan en manos de grandes familias valencianas.

Algunas de ellas son obra de los mejores arquitectos valencianos como la desaparecida casa del marqués de Vellisca que ilustra este artículo, obra del arquitecto Joaquín Mª Arnau, conocido por ser autor del palacio de Ripalda y las casas de la calle de la Paz en Valencia. Otras casas destacables por su arquitectura son la de Torrefiel, la de Simó, la Perdiguera o Torre Emilia, chalet de Pla, la de Mompó y tantas otras..

Balneario, casas y campos componían un paisaje perfecto y se convirtieron en un polo de atracción. Fuimos un destino de bienestar, y esto generó una riqueza evidente que se transmitió a la difusión de nuestros productos. No es casual que el meló d’or, los dulces y otros tuvieran su edad dorada, porque aquellos visitantes los consumían, y luego los difundían. Eran nuestros vendedores sin saberlo…

Alquería La Morera.

El municipio de Ontinyent alberga una de las fincas más extraordinarias en belleza paisajística, cultural e histórica de la región (incluidas en el reciente nombramiento otorgado por la Generalitat Valenciana el 26.10.2007: Paraje Natural Municipal de la Serra de l’Ombria-Pou Clar), la Finca La Morera localizada en la carretera de Fontanars dels  Alforins CV 655 Km 10.

Tras la conquista cristiana de las tropas de Jaume I, empujada por la onda de expansión europea feudal, el Untinyân (nombre islámico) conocido hasta esa época pasó a formar parte del Reino Cristiano de Valencia y a la Corona de Aragón dando origen a las costumbres y lengua del actual Ontinyent

Esta época fue sucedida por una serie de revueltas, donde al final en el siglo XIX la burguesía se abrió camino en la historia y con su influencia hizo que el medio capitalista llegara a esta zona. Finalmente en 1904 Ontinyent recibió el título de ciudad.

Toda esta evolución en la historia de Ontinyent salpicó a la historia propia de la Morera. De esta finca se ha encontrado cierta documentación que data de mediados del siglo XV, siglo en el que era conocida como Alquería de la Morera. En principio fue propiedad de los Borjas (Papa Clemente VI); los señores de Misena y de los Duques de Almodóvar.

A finales del siglo XIX, el bisabuelo de Don Augusto Pastor Jullian, Don José Pastor Rodríguez, la adquiere y posteriormente la reforma construyendo en ella una almazara semiindustrial y una casa señorial de recreo.

En 1994, un incendio destruye prácticamente la totalidad de la vivienda y acaba con la flora y fauna autóctona de la finca. Los esfuerzos se sumaron y posteriormente fue reconstruida y rehabilitada, para finalmente ser adecuada y ofrecer sus atributos a aquellas personas que deseen visitarla y practicar turismo rural en la zona

Desde el primer asentamiento medieval hasta la última década, la trama urbana de Ontinyent ha ido evolucionando con 4 ensanches urbanos (más la extensión » Las Casitas» y la zona industrial) que han conformado los diferentes barrios de la ciudad en los 2 márgenes del río, a pesar de las dificultades topográficas y los desniveles:

  • La Vila
  • El Raval – Poble Nou
  • Sant Josep
  • Sant Rafael
  • El Llombo

En consonancia a esta división, se pueden diferenciar claramente 3s tipos de tramas urbanas con los 3 momentos históricos;

  • Siglo XI – XVII: la Vila

La Vila está situado en una encrucijada de cauces de ríos y barrancos y no ha sabido integrar armónicamente las preexistencias orográficas del lugar con las diferentes fases de crecimiento , originando un crecimiento desequilibrado y un trazado con numerosos puntos de fractura en la trama urbana en la que el espacio público ha tenido un dimensionamiento deficiente y sin consideración a los criterios de jerarquía y representatividad respecto del resto de barrios de la ciudad.

Crecimiento desequilibrado que ha generado un dimensionamiento deficiente del espacio público.

  • Siglo XVIII – XIX: Raval – Poble Nou

Por otro lado, la morfología del Centro Histórico es deudora de la existencia de los barrancos que sirvieron como lugar inicial de expansión de la ciudad medieval, al otro lado del muro que la encerraba en el promontorio de La Vila. Las fuertes pendientes y el carácter marginal originario de la actuación determinaron para el Raval – Poble Nou una trama de estrechas calles, con edificaciones pequeñas, de poca profundidad y baja calidad constructiva, que acumula el mayor porcentaje de casas en mal estado o abandonadas de la ciudad.

Progresiva desocupación y deterioro de los edificios, generando zonas degradas y vulnerables que pueden dar lugar a la creación de bolsas de pobreza.

Existe una importante disociación entre el papel histórico de la Vila medieval y el resto del tejido histórico y la función real que desempeña en las relaciones urbanas. Dotada de los lugares de gobierno local y de los principales elemen tos simbólicos de reconocimiento de la personalidad colectiva de la ciudad, se encuentra en una fase regresiva con pérdida de los valores de uso económico y comercial, acentuada por las características de su trama urbana, las dificultades de accesibilidad y la pérdida de centralidad ocasionada por el amplio desarrollo hacia el este del ensanche moderno .

Pérdida de la función económica y comercial del Centro Histórico en beneficio de las nuevas áreas de expansión.

Canterería

El barrio de la Canterería, situado en la margen izquierda del Clariano en dirección al puente Nuevo o de Paduana (ampliado a los noventa para adecuarse al paso del tráfico), derivada de la transformación de las cuevas ubicadas en las cercanías del río, es donde habitaban las familias más humildes de la Villa. La estructura urbana da fe también de la importancia que tuvo la cerámica, y sufre los efectos de las posibles avenidas consecuencia de estar en la cota baja del río, lo que también lo limita a nivel de accesibilidad .

Con el crecimiento urbano, derivado de la prosperidad económ ica de la década de los sesenta, el barrio de Cantereria ha pasado a ser un ámbito integrado del Barrio Sant Rafael (Ensanche).

  • Siglo XX (desde los años 50 a 60): Sant Josep, Sant Rafael y El Llombo

El crecimiento reciente de la ciudad se ha concentrado principalmente en el barrio de Sant Josep y presenta una trazado viario uniforme y un nivel de consolidación que no permite actuaciones urbanísticas de importancia en ciertas zonas . Los lugares periféricos al continuo edificado han cobrado especial relevancia a partir de la construcción de la Ronda Sur, que ha modificado sustancialmente los sistemas de aproximación a la ciudad. Los terrenos vacantes entre ella y el suelo consolidado permiten la creación de una nueva fachada urbana que debe ser tratada desde un punto de vista paisajístico y ser dotada de espacios de relación representativos que permitan una lectura unificada y coherente y sirvan, al mismo tiempo, para vincular entre sí los distintos barrios.

Sant Rafael ha mejorado su integración con el resto de la ciudad con la apertura del puente del Salt del Bou, la diversidad de actuaciones en equipamientos y la realización de operaciones residenciales de aceptable calidad.

No obstante quedan abiertos numerosos problemas como el funcionamiento de una red viaria interior infradimensionada, la conflictiva coexistencia de establecimientos industriales y zonas residenciales y el diseño de una trama viaria que complete el barrio hacia el norte de forma que integre las dispersas zonas de equipamiento en una unidad morfológicamente coherente con el barrio y con el diseminado circundante.

Como resultado del acelerado crecimiento se han derivado problemas urbanísticos de gran importancia para su funcionamiento interno del municipio.

Cabe mencionar el escaso grado de ejecución del suelo urbanizable en ciertas áreas del Llombo y el problema añadido de la existencia de grandes áreas de terrenos baldíos a la espera de una improbable construcción. El vacío urbano obstaculiza el acceso a equipamientos municipales de importancia ubicados hacia el SO del núcleo urbano, como son la estación de trenes, el polideportivo municipal, el Instituto de la Estación o el nuevo edificio del SERVEF.

Zonas urbanas con un escaso grado de ejecución que no sólo no han conseguido integrarse en el conjunto urbano, sino que suponen un obstáculo para el día a día de los y las ontiñentinos/ontiñentinas.

Extensión urbana: Diseminado («las casitas»)

Una de las características del territorio de Ontinyent es la abundancia de suelo diseminado de baja densidad, conocida como el Diseminado o “las casitas”, que se concentra alrededor del suelo urbano consolidado. Este fenómeno afecta a 1.086 ha de las casi 11.000 ha de suelo preservado que tiene el municipio.

Núcleos poblacionales

  • Centro histórico (3.629 hab). La Vila, El Raval – Poble Nou y Canterería

La morfología del núcleo histórico de Ontinyent es tributaria del modelo de recinto amurallado medieval , con una trama urbana condicionada por su situación geográfica sobre un promontorio, limitado por el cauce del río Clariano, y el antiguo barranco de Sant Jaume. El centro histórico presenta un trazado irregular de la época medieval , reestructurado después del intenso terremoto del año 1258.

Este Centro Histórico está formado por diversas zonas o barrios claramente identificables, con características morfológicas y sociales propias. Estos son: el barrio de la Vila, núcleo originario del municipio, perfectamente delimitado por el antiguo trazado murario de época medieval; el Raval y Poble Nou como los primeros crecimientos urbanos extramuros o arrabales, fueron configurando, con trazados irregulares, la totalidad de la trama central de la ciudad; y el barrio de Cantereria, situado en el margen contrarío del río Clariano.

Como características a tener en cuenta de este núcleo poblacional encontramos el estado de la edificación, que presenta un aspecto general degradado, fruto del abandono sufrido en épocas anteriores. Como espacios singulares destacan la Plaza Mayor, de la Coronación, de Baix, y de la Vila. Asimismo, la Plaza de Santo Domingo, en Poble Nou, es el único espacio libre ajardinado del Centro Histórico.

Ontinyent. Evolución del Casco Urbano

En la actualidad ejerce como el centro administrativo de la ciudad, donde se concentran las principales sedes administrativas municipales, compensando la pérdida de su función residencial y comercial en beneficio de las nuevas áreas de expansión.

El Centro Histórico de Ontinyent, declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1974, ha sufrido un proceso común al de otros muchos municipios: la disociación entre su papel histórico, de centro de cualquier actividad urbana: social, económica, etc , y la función real que desempeña en la actualidad, con la pérdida de las funciones residencial y comercial, acentuada por las características de su trama urbana, el estado de conservación de la edificación, las dificultades en su accesibilidad, etc. Todo ello ha conllevado su pérdida de centralidad a favor del desarrollo del ensanche moderno hacia el este de la población

El Plan General de Ordenación Urbana de 1998, marcó entre sus objetivos, la recuperación del Centro Histórico Para ello delimitó 2 áreas diferenciadas: la primera, comprende el casco histórico original de La Vila, la segunda un área que comprende los 2 barrios históricos del Raval y Poble Nou. Ambas se rigen por las determinaciones establecidas dentro del PRI del Centro Histórico de Ontinyent, en el que se incluye el PRI que será aplicable al Raval y Poble Nou.

Sobre el conjunto de interés arquitectónico de la calle Mayor se está redactando un PRI que debe precisar las características de su protección.

Fruto de estos objetivos se han conseguido ejecutar un numeroso conjunto de actuaciones: rehabilitación de la base de la Torre de Santa Maria, de la Font de Regalt, etc; y se están llevando a cabo otras muchas, entre las que destaca principalmente la re-urbanización integral de la calle Mayor.

En el momento actual, se ha demostrado que cualquier solución a la hora de rehabilitar los cascos antiguos debe ser la de promover los desarrollos mixtos, para usos mixtos. La recuperación funcional del centro debe pasar entre otros aspectos por mejorar la atractividad turística de forma directa, como acción que incrementará el atractivo de la ciudad con lo que de positivo tiene para el conjunto de la actividad comercial, y proteger principalmente la actividad existente en algunas calles del Centro Histórico, como es la calle Mayor.

Pocas propuestas se pueden definir que no están recogidas en los Planes Especiales, sin embargo consideramos necesario que esta línea estratégica se enmarque dentro de otras, complementándose unas con otras.

PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL ONTINYENT

El objetivo de esta actuación, además de la revitalización urbana, es el de crear un itinerario que articule el barrio de La Vila con el espacio urbano de la Plaça de la Concepción, capaz de atraer el intenso flujo de personas entorno a esta plaza (se propone la construcción de un aparcamiento subterráneo disuasorio) y el área comercial próxima.

Actuaciones propuestas:

  • Completar la reurbanización de la calle Mayor.
  1. Extender las actuaciones de reurbanización en sus extremos, convirtiendo el tramo correspondiente a Melcior Gomis en una calle de coexistencia; y la reordenación de usos en la Plaza Mayor
  2. Conversión en calles peatonales o de coexistencia (estudio de reordenación del tráfico rodado) de las calles transversales a la altura del centro comercial
  3. Estudio de Detalle para el proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo disuasorio en la Plaça de la Concepción, creando una plaza en superficie que articule correctamente ambos tramos, mediante un diseño unificado
  4. Construcción de un aparcamiento junto al cauce del río Esta actuación irá ligada al desarrollo residencial del sector Clariano
  5. Mejora de los servicios de mobiliario urbano y ornamentación a lo largo del eje, homogeneizando diseños
  6. Mejora de la señalización urbana y comercial, mediante la colocación de paneles informativos, a lo largo del eje monumental, en calles transversales, y en la Plaça de la Concepción
  7. Ayudas especiales para la modernización de los establecimientos comerciales
  • Potenciar la recuperación para el uso urbano de los márgenes del río Clariano

El PGOU de Ontinyent, reconocía el escaso desarrollo y reducido uso público que se realizaba de los espacios libres y parajes naturales de los márgenes del río Clariano próximos al núcleo urbano; y proponía como una de las directrices de su estrategia de evolución urbana, la recuperación de éste para la función pública, mediante su encauzamiento, evitando posibles inundaciones, creando una red de espacios públicos y recorridos peatonales

Desde el PAC de Ontinyent se plantean una serie de condiciones generales, que orienten de alguna manera la actuación:

  1. Consolidación y potenciación del relieve original del torrente, buscando el equilibrio entre las necesidades de adecuación del espacio para los nuevos usos, residenciales o públicos, y el respeto a la vegetación y la morfología originarias del cauce.
  2. Potenciación de un recorrido peatonal a lo largo del río, de E a O, más concretamente entre el Pont Vell y el Nou, que una todas las partes y permita disponer de un paseo lineal de gran longitud, complementado con la disposición de diferentes elementos preexistentes (ej. Fuente de la Canterería) y espacios de configuración y usos diversos: áreas deportivas, de recreo, como también posibles usos dotacionales culturales, vinculados a población joven.
  3. Máxima permeabilidad entre los márgenes del «parque lineal urbano» y los bordes de la ciudad, creando nuevos accesos para peatones y nuevos ámbitos y espacios de relación visual entre el interior del barranco y los espacios urbanos circundantes Se trataría de realizar una red de puntos panorámicos situados en el casco urbano (puentes, edificios, etc ) perfectamente señalizados, que conjuntamente con el Eje Monumental de la calle Mayor, potencien los valores paisajísticos del municipio, y al mismo tiempo, ordenen recorridos y accesos, sirviendo como puntos de información.
  4. Fomentar la accesibilidad peatonal, mediante la creación de recorridos o itinerarios peatonales, que articulen las distintas zonas urbanas con el río Clariano Esta actuación se centra especialmente en las calles que en sentido transversal bajan hacia el río desde la parte alta de la ciudad, barrios de Sant Josep y Poble Nou.
  • Ensanche ( 26.947 hab). Sant Rafael, El Llombo y Sant Josep.

Se trata del núcleo poblacional con mayor crecimiento de la ciudad, debido a la prosperidad económica de la década de los sesenta.

Por un lado tenemos el barrio Sant Josep, situado en la parte E del municipio a partir de la antigua carretera a Villena ( hoy Calle Dos de Mayo) ocupando terrenos agrícolas. Con una trama ortogonal de ensanche, y de edificación en manzana cerrada, es hoy en día el barrio más densamente poblado, albergando casi la mitad de la población , convirtiéndose en el centro económico funcional de Ontinyent .

Por otro lado, gracias a la construcción en 1952 del Puente de Santa María, se conectó el barrio Sant Rafael en la margen opuesta del río, una nueva zona urbana en las partidas del Tirador y Salt del Bou, en torno a la carretera de Al mansa. Como el barrio de Sant Josep, creció al ritmo acelerado de la expansión industrial .

Finalmente, el barrio el Llombo , situada en el lado O del núcleo urbano actual, en un espacio que limita el río Clariano por el N, la zona del polideportivo por el S, del casco urbano con los barrios de la Vila y Poble Nou por el E, y el suelo rústico agrícola por el O. Presenta la particularidad de tener una topografía sensiblemente plana, y configurarse con edificaciones residenciales en bloque con configuración compacta. Zona donde se sitúa la sede de la Universidad de Valencia: Campus de Ontinyent.

  • Diseminado (5.045 hab)

Un aspecto que caracteriza la estructura y expansión urbana de la ciudad de Ontinyent es la existencia de cerca de 6.000 viviendas aisladas diseminadas alrededor del casco urbano, fruto de un desarrollo caótico e indiscriminado.

Esta circunstancia provoca una gran cantidad de problemas ambientales. Según la Memoria ambiental del Plan Especial de Minimización de Impactos Territoriales dado el elevado grado de consolidación de una buena parte del suelo clasificado conocido urbanizable en el Plan General de Ontinyent (1.086 ha con un total de aproxima damente 4.100 viviendas), se ha detectado la existencia de los siguientes problemas básicos:

  • Vertidos incontrolados de aguas fecales como consecuencia de la falta de red de alcantarillado.
  • Falta de una adecuada conexión de los núcleos de viviendas con la red viaria general .
  • Dificultades para la recogida de residuos sólidos urbanos .
  • Dificultades para el acceso de los bomberos en caso de incendio.
  • Exceso de explotación del agua subterránea y necesidad de aseguramiento de las condiciones sanitarias y de concesión administrativa.

Polígonos Industriales.

Fruto del gran desarrollo económico durante los años 60′, fueron surgiendo diversos focos industriales entorno a las principales vías de acceso y los márgenes del Clariano. La localización industrial actual, se concentra principalmente en el polígono el Pla, situado al E del casco urbano a lo largo de la carretera de Albaida, donde se ubican las más importantes empresas. Destacan también, aunque de dimensiones más reducidas, el polígono Sant Vicent, al NE de la ciudad, junto a la CV – 650, el polígono Avenida de Valencia y el polígono i ndustrial L´Altet.

Ontinyent PGOU

El municipio de Ontinyent contaba, como instrumento de planeamiento, con el documento de PGOU-1987, aprobado definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo en fecha 29.12.1987.

Anuncio de la Conselleria de Territorio y Vivienda sobre la aprobación definitiva del Plan General de Ontinyent. Resolución de 8.3.2007, de la directora general de Ordenación del Territorio, por la que se subsanan las deficiencias a que se refiere el Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de 1.12.2006 y se declara definitivamente aprobado el Plan General de Ontinyent-2007.

Habiéndose subsanado las deficiencias a que se refiere el Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de 1.12.2006, relativo al Plan General de Ontinyent y de conformidad con lo ordenado en la resolución de la directora general de Ordenación del Territorio de fecha 8.3.2007 por la que se declara definitivamente aprobado dicho expediente, se procede a la publicación del citado acuerdo:

«La Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia, en sesión celebrada el 1.12.2006, adoptó el siguiente acuerdo:

En relación con el expediente remitido por el Ayuntamiento de Ontinyent referido al PGOU de dicho municipio, se informa lo siguiente:

I. Tramitación. Tanto el proyecto de plan general como su correspondiente estudio de impacto ambiental se sometieron a información pública mediante acuerdo del pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 28.2.2002. Se acordó que dicha exposición pública fuera de dos meses.

Este acuerdo plenario fue anunciado mediante edicto publicado en el diario «Levante-EMV», en fecha 1.3.2002, y en el «Diari Oficial de la Generalitat Valenciana» nº 4.201, de 1.3.2002.

Posteriormente, por acuerdo plenario, adoptado en sesión extraordinaria de fecha 24.3.2002, se acordó la prórroga de la exposición al público de los documentos hasta el 2.5.2002, publicándose el anuncio de prórroga en el diario «Levante-EMV», en fecha 27.4.2002, y en el «Diari Oficial de la Generalitat Valenciana» nº 4.238, de 29.4.2002.

Durante los períodos de información pública se presentaron 404 escritos de alegaciones en el Ayuntamiento de Ontinyent, acordando, en sesión plenaria de 29.12.2003, la aprobación provisional del documento de Plan General con la incorporación de las alegaciones que han sido estimadas, acordando la notificación del acuerdo plenario a los alegantes, y dando traslado del expediente a la Conselleria de Territorio y Vivienda para que se proceda a la aprobación definitiva.

Por acuerdo plenario, de fecha 26.2.2004, se aprueba la corrección de errores materiales del documento de PGOU de Ontinyent aprobado provisionalmente el 29.12.2003.

La CTU, en sesión de 10.4.2006, acuerda la suspensión del Plan General de Ontinyent hasta que no se subsanen las deficiencias detectadas en la DIA y legislación sectorial correspondiente. A su vez se acuerda que el Ayuntamiento desclasifique ciertos sectores de suelo urbanizable denominados «Diseminados» (SD), con la finalidad de preservar los valores rurales y paisajísticos del territorio. Sobre este particular el Ayuntamiento ha aportado información gráfica adicional que ha sido estudiada por los servicios técnicos de los SS.TT. de Planificación y Ordenación Territorial, y tras el examen de los antecedentes de planeamiento y la situación realmente consolidada, se ha reconsiderado la posibilidad de mantener la clasificación como suelo urbanizable de los sectores que ya venían siendo así clasificados tanto en el plan general vigente, como en el modelo de ordenación del territorio propuesto, en su día, por el documento de concierto previo. Además se ha pedido al Ayuntamiento y así se ha realizado por parte del mismo, que fijasen mayores precisiones de ordenación, así como condiciones y garantías para el desarrollo de dichos sectores, desarrollándose, para cada uno de los sectores «Diseminados» (SD), sus correspondientes fichas de planeamiento y de gestión.

Como consecuencia de lo expuesto anteriormente el Ayuntamiento, mediante acuerdo plenario de 14.6.2006, aprueba el documento corregido del plan general de acuerdo con las indicaciones realizadas por la CTU en fecha 10.4.2006, así como las realizadas por los propios técnicos de los SS.TT. de la Consellería de Territorio y Vivienda. En fecha 16.6.2006 el documento corregido tiene entrada en los SS.TT. de Planificación y Ordenación Territorial.

Modelo territorial.

A pesar de la aparente homogeneidad del desarrollo en forma de corona circular alrededor del núcleo urbano, el territorio inmediato presenta una clara diferenciación en bandas longitudinales, tanto por sus características orográficas y de uso originales como por la asimetría en la localización de las grandes infraestructuras de comunicación, que condiciona las posibilidades futuras de crecimiento del núcleo urbano

-La banda norte tiene una configuración orográfica irregular, con profundos barrancos en la dirección norte-sur que definen unidades territoriales aisladas, originalmente destinadas a cultivos de secano, con una accesibilidad limitada por estrechos caminos, de estructura radial que confluyen en el casco urbano, sin ejes transversales de comunicación, que han sido ocupadas en su mayor parte por viviendas aisladas con una distribución relativamente uniforme. La gran concentración de viviendas y su relativa independencia con respecto del crecimiento del casco urbano exige plantear estrategias de gestión para dotarla de el suficiente nivel de servicios y reservas dotacionales que posibiliten su efectiva consolidación como zona residencial de baja densidad

− La banda central está ocupada casi en su totalidad por el núcleo urbano y la zona industrial del Pla y ha quedado delimitada formalmente por el trazado de la Ronda Sur que permite todavía un cierto crecimiento de la ciudad para los próximos años pero que condiciona fuertemente las posibilidades de expansión futura al discurrir excesivamente próxima al continuo edificado.

− La banda sur tiene una mayor uniformidad topográfica pero cuenta con un clara diferenciación en el uso agrícola original, con zonas de regadío en las partes bajas inmediatas al casco urbano, y con una clara discontinuidad longitudinal provocada por el trazado del ferrocarril. Esta zona también está ocupada con numerosas viviendas aisladas y cuenta con buenas condiciones de accesibilidad a la Ronda Sur y al casco urbano, una configuración topográfica favorable de las plataformas destinadas al regadío y la existencia de dotaciones públicas como la Estación, el Cementerio, el Instituto y la zona de servicios del Depósito Aduanero que introducen fuertes presiones urbanísticas que es preciso controlar si no se quiere hipotecar gravemente el desarrollo futuro de la ciudad o la posible remodelación del trazado del ferrocarril.

Distribución de usos del suelo

Con la redacción del Plan General vigente se esbozó un proceso inacabado de separación funcional entre los usos residenciales e industriales que conviene reforzar, dado el nivel de desarrollo alcanzado por la actividad industrial en el conjunto de la ciudad. En este sentido deben adoptarse medidas que favorezcan la sustitución por unidades residenciales de las instalaciones industriales que existen todavía enclavadas en el casco urbano desplazándolas hacia las zonas industriales.

Esta misma separación funcional, sin embargo, aumenta los problemas de accesibilidad en horas punta para los flujos residencia-trabajo que provocan graves disfunciones en la vida diaria y son percibidos subjetivamente por la población como uno de sus problemas más acuciantes. La progresiva transformación del diseminado residencial en primera residencia agrava todavía más los problemas de movilidad motorizada en el conjunto de la ciudad, obligando a reforzar la capacidad de los diferentes elementos de la red viaria y la creación de otros nuevos que permitan multiplicar las formas de conexión entre las diferentes zonas con el objetivo de crear una malla ampliamente interconexionada.

La presión de la actividad industrial sobre el territorio ha disminuido recientemente porque se ha corregido la estrategia de localización mediante la definición de diversas zonas industriales situadas al este del término municipal, en torno a las vías principales de acceso a la ciudad. El problema principal reside en que el desarrollo de estas áreas industriales ha sido incompleto y poco organizado, con una limitada incidencia de los procedimientos de gestión para completar la urbanización y la consecución de las zonas dotacionales establecidas por el Plan General.

La oferta de suelo edificable residencial existente permite todavía un notable crecimiento de la ciudad, desarrollando los suelos edificables definidos por el plan vigente. En cambio, la dinámica expansiva de la industria ha hecho que la oferta de suelo industrial esté próxima a agotarse por lo que debe gestionarse eficazmente la ejecución de la urbanización de las los suelos industriales actuales y ampliar sensiblemente la superficie destinada a este uso en el nuevo Plan General.

Entre los objetivos que dirigen el Plan General cabe destacar, por su transcendencia, los siguientes:

Ontinyent PGOU 2007. Ordenación Estructural

Clasificación del suelo:

Suelo urbano: El suelo urbano residencial intensivo responde a suelos residenciales que actualmente tienen dicha clasificación en el casco urbano. Los suelos urbanos que todavía no están consolidados deberán desarrollarse mediante programas de actuación integrada sobre unidades de ejecución delimitadas en el propio Plan General.

Estas unidades de ejecución son definidas como suelo residencial intensivo, con uso comercial complementario, con excepción de las unidades CLA8 y CLA9, definidas sobre los suelos con edificaciones industriales próximas a la Glorieta, que se deberán cambiar a terciarios, y, la Unidad SJ1, sobre las instalaciones actuales de Mercadona, cuya edificabilidad se destina a aparcamientos en edificio independiente sobre una planta baja comercial.

Se asumen por el plan general, los PAI que se encuentra en fase de tramitación o ejecución: PAI Sector 20, PAI El Tirador, PAI Segrelles, PAI Clariano (se modifica la ordenación y la delimitación de la UE CLA2b, aumentando su edificabilidad e incluyendo como cesión de la red secundaria de la unidad, parte de los suelos de red primaria del borde del Clariano), PAI Germanies (el plan modifica la ordenación de la UE GER 6 corrigiendo la delimitación del edificio protegido de «La Farinera», disminuyendo el suelo destinado a áreas libres), PAI Llombo-Almaig (se modifica la ordenación de la UE LLO1a, con el fin de crear una pequeña plaza en torno a la chimenea existente que se ha incluido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, elevando la altura en parte de la edificación de esa manzana para mantener la edificabilidad y remodelando el final de la avenida del Llombo con una fachada convexa que justifica el cambio de altura en el continuo edificado), PRI Centre Históric, PRI La Vila. El total del suelo urbano residencial intensivo asciende a 171,45 Ha.

Ontinyent PGOU 2007. PAI CLARIANO.

Ontinyent PGOU 2007. PAI LLOMBO-ALMAIG.

Ontinyent PGOU 2007. PAI GERMANIAS.

En cuanto al suelo urbano industrial (SUIND) el Plan General clasifica así a los terrenos sitos al este de la población que actualmente tienen esa clasificación y, además, los terrenos ocupados por la empresa Mora (junto al Puente de Salt del Bou) y los de Mesta (junto a la Ronda Sur).

Ontinyent. Polígonos Industriales

En el plan se delimitan 4 unidades de ejecución de suelo urbano industrial:

a) RAF3: Sobre las instalaciones de Mora que amplía su suelo edificable a condición de resolver el problema de acceso directo a sus instalaciones y hacerse cargo de la ejecución de la zona verde que deberá servir de barrera con respecto al barrio colindante, así como resolver los problemas paisajísticos y de accesibilidad del barranco inmediato.

b) IND1: Sobre los suelos no consolidados junto a la zona dota- cional del Plan, que debe completar la urbanización de la zona.

c) IND2: En la zona industrial sobre la carretera de Valencia, que aunque estaba incluida en la homologación del Area 37, no ha sido desarrollada. El Plan General modifica su ordenación pormenorizada y su delimitación, regularizando su límite norte con respecto al del suelo residencial extensivo, cambiando la posición de la zona verde para que sea visible desde la carretera.

d) IND3: Sobre una parcela afectada por el corredor norte que regulariza el límite norte del suelo industrial de la carretera de Valencia y cuyo propietario ha solicitado el cambio de clasificación en el trámite de exposición pública del plan.

Ontinyent. Antigüedad Parcelas

En Ontinyent había censadas en 2011 un total de 18.035 viviendas, de las cuales 14.190 eran viviendas principales y 630 secundarias. No obstante, es probable que el número de viviendas secundarias esté infravalorado por el fenómeno de las “ Las Casitas” en el diseminado pero en cualquier caso el ratio de viviendas secundarias respecto a las viviendas totales (3,48%) es muy inferior al de la provincia de Valencia (15,41 %) y la Comunidad Valenciana (20,82%). Del total de viviendas censadas en Ontinyent, 3.220 viviendas estában desocupadas, lo que representaba 22,68% del total de viviendas familiares en el municipio, casi un 8% más que a nivel provincial (14,73%), y casi un 7% más que a nivel autonómico (16,04%).

Por otro lado, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2011, el 60,8% del parque edificatorio tiene más de 30 años de antigüedad y tal y como se puede observar en la Plano VI Edades de la edificación residencial, es el Centro Histórico, el núcleo poblacional que mayor número de edificios antiguos contiene junto con una pequeña zona del Ensanche–barrio Sant Josep.

Añadir que el estado del 7,3% de las viviendas es calificado como malo o deficiente, llegando a afectar al 54% de las viviendas del Centro Histórico.

Ontinyent. Areas Degradadas

Areas Degradadas.

Debido a la morfología urbana y al estado de deterioro de los edificios, se consideran como áreas degradas:

Los problemas de degradación tanto física como de actividad, están suponiendo  la pérdida de su valor residencial, que alcanza casi el 100% de desocupación en ciertas zonas, así como disminución de la resiliencia urbana de la ciudad, o capacidad a sobreponerse a este tipo de fenómeno.

El despoblamiento del centro lleva consigo la pérdida de calidad de vida , declive de la efectividad de los servicios públicos y prestaciones comerciales de la zona, que, aunado a la sinuosidad del trazado urbano, dificulta en gran medida los desplazamientos, ya sean en transporte rodado o a pie, la cohesión social y urbana, así como el desarrollo sostenible de la ciudad.

Cabe destacar que tanto La Vila y el Raval disponen de un Plan Especial de Reforma –PRI- con una apuesta firme por la remodelación del espacio público como en la dotación de focos de atracción de las actividades o en la subvención de obras de rehabilitación del parque inmobiliario. Concretamente, los principales objetivos del PRI son:

  • Consolidar la zona como suelo de uso residencial, preservando al mismo tiempo las características históricas más relevantes. La intervención debe caracterizarse por una actitud realista de “modificación” cuidadosa de los tejidos históricos, enlazando sus potencialidades de transformación con el mantenimiento de los rasgos morfológicos más característicos (alineaciones, escala, cerramientos, continuidad espacial, parcelación, formas de agrupación de la edificación, etc…).
  • Plantear las operaciones de reforma interior imprescindibles para la mejora del espacio público que posibiliten la recuperación funcional de las zonas más degradas del ámbito del sector . Debe estructurarse el tratamiento conjunto de los diversos ámbitos, agrupándolos en una intervención global relacionada con la construcción de un eje Este-Oeste a lo largo del barrio. De esta manera las diferentes actuaciones parciales correspondientes a los ámbitos discontinuos de actuación se integran en una idea proyectual conjunta, que sobrepase la mera resolución de problemas puntuales.
  • Mantenimiento de las características espaciales de los tejidos históricos, procuran do regularizar los nuevos espacios y utilizar formas y escalas conocidas. Simultáneamente hay que considerar que se trata de definir áreas transformadas, generadoras de nuevos lugares antes inexistentes con una capacidad de regeneración de las condiciones ambientales y de habitabilidad del barrio. Importancia de la definición de las características del espacio público. Este espacio se interpreta conceptualmente como espacio exterior, integrado.

Ontinyent. Actuaciones

Ontinyent. PGOU 2007. Catálogo Casco Urbano

El río sigue siendo el protagonista de Ontinyent, desde tiempo inmemorial, porque el territorio tiene memoria. Hoy son acciones medioambientales, puentes, pozas naturales, …

Pont del Salt del Bou: Puente ontinyenti con forma de arco por el que pasa una carretera formada por 2 carriles a un lado y 2 más al otro. Decorado de un blanco inmaculado y una iluminación espectacular que adorna las noches de este pueblo.

Pont Vell: Testigo de la evolución histórica de esta región, que ha visto como a estas tierras el flujo del rio ha acompañado por generaciones. Su construcción empezó en 1500 y termino en 1501, siendo una obra de los maestros de obra y piedra piqueros Pere Orilla, de Xátiva, y Joan Montanyés.

Consta de dos arcos de medio punto, aunque ligeramente rebajado, sustentados sobre tres contrafuertes, el central de los cuales es un formidable pie de sillares en forma de quilla. Todo el puente está construido con sillares de piedra picada, aunque la baranda fue construida con los restos de diversos portales murales derrocados a finales del siglo XVIII, pasando a ser una reorientación de las comunicaciones de la vila. El Pont Vell ha desafiado riadas como la de 1597, 1689 (cuando se produjo el derribo del pantano), 1884 (año del diluvio) y 1982. Este puente fue, hasta el siglo XIX, el único que comunicaba con los arravales.

Puente de Santa María: Es un puente antiguo, en el cual se prevé llevar a cabo la peatonalización, favoreciendo la perspectiva del peatón de todo el conjunto patrimonial que forman la Catedral y el Puente de Santa María . A su vez, la avenida de la Isla se dejara como paseo peatonal hasta la calle Eduardo Martínez del Campo, teniendo únicamente acceso rodado los vehículos de los servicios d e limpieza y carga y descarga. Los pavimentos para ambos tramos serán de piedra y se estudia también la renovación de los servicios urbanos existentes.

Ontinyent. PGOU 2007. Ordenación

Pero los últimos años han sido convulsos. Las «casitas» no están resueltas en ningún aspecto.

5.11.2008 La Fiscalía investiga a la alcaldesa de Ontinyent por prevaricación urbanística 

30.3.2015 El gobierno de Ontinyent tiene la esperanza de regularizar la situación ya que al no haber aprobado todavía la nueva ley (LOTUP), todavía se podrá aplicar esta disposición transitoria. Finalmente. El ayuntamiento de Ontinyent aprueba la planificación y la memoria ambiental de un Plan Especial Urbanístico que abre la puerta a la regularización de casas situadas en suelo no urbanizable del término.

2.11.2015 Procesan al exalcalde socialista de Ontinyent por irregularidades urbanísticas. En la causa están imputados también dos exconcejales de Urbanismo, el arquitecto jefe, el arquitecto técnico y una funcionaria de Urbanismo. La causa parte de las denuncias presentadas ante este Juzgado por la Asociación en defensa de «les casetes d’Ontinyent» (Adeca), cuyos asociados iniciaron la construcción de sus inmuebles en 2004 con el «convencimiento» de que estaban «llevando a cabo algo normal».

27.1.2016 Registros en Ontinyent por la trama de corrupción. Ontinyent es una de las 17 poblaciones de la provincia de Valencia donde efectivos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han practicado registros relacionados con una supuesta trama de corrupción infiltrada en varias Administraciones públicas de la Comunidad Valenciana cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad en dichas Administraciones o en empresas públicas vinculadas a las mismas y de su potestad en materia de contratación para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas.

Los registros se practicaron ayer martes en la sede de la empresa Construcciones Francés, tal y como han confirmado fuentes oficiales. Además también se realizaron diferentes pesquisas en domicilios particulares y en empresas de Fontanars dels Alforins. Precisamente el ex diputado comarcal de la Vall d’Albaida, Máximo Caturla, resultó una de las personas detenidas en toda esta macro-operación desplegada durante la jornada de ayer.

20.4.2016 El «Mosssack Fonseca español» vinculado con las mayores tramas de corrupción.El abogado Ramón Cerdá Sanjuán, que desde su despacho Sociedades Urgentes de Ontinyent, creó y administró la red de sociedades que sirvieron para ocultar operaciones opacas de Gürtel y Nóos, también está relacionado con los detenidos del caso Taula.

29.6.2016 Ontinyent respalda la nueva ley de Urbanismo que permite legalizar las casitas.

16.2.2017 El Urbanismo de Ontinyent se mueve.

Diversos flases acaecidos en los pasados días han encendido una alerta, la de que el urbanismo en Ontinyent empieza a moverse. Los síntomas se sucedían. Así Levante EMV advertía, en un titular según el cual, “Ontinyent ya acumula más de 3.200 viviendas sin habitar de su parque edificatorio”. Es decir un 22’68% de las viviendas residenciales están sin ocupar, aunque su estado de habitabilidad seria otro cantar. Lo que supera con creces la media autonómica. Y lo que es más preocupante “un 54% de los inmuebles del centro histórico se encuentran en situación deficiente o de ruina”. Por lo cual no son de extrañar anuncios como el que se hacía desde la concejalía de Territorio ontinyentí, en el sentido de “ejecutar el derribo de 4 edificaciones en la calle Muralla para mejorar la seguridad del barrio”.

7.2.2017 Ontinyent abre una oficina para asesorar sobre la regularización de las casitas. Primeros pasos para la legalización de las casas del diseminado del término de Ontinyent. El consistorio atenderá de manera personalizada a los vecinos con construcciones en suelo no urbanizable para aclarar dudas del proceso.

2.3.2017 Ontinyent amplía las ayudas a la rehabilitación de viviendas. El Ayuntamiento modifica la ordenanza que regula el programa para incluir trabajos plurianuales o potenciar el ahorro energético.

17.3.2017 El creador de empresas de Ontinyent condenado por fraude: «Hacienda nos roba». La Audiencia Nacional desmonta los argumentos de Ramón Cerdá y le impone 10 años de cárcel por participar en el desvío de 3,2 millones de euros. De sus sociedades surgieron Gürtel, Nóos y Taula.

3.4.2017 Ontinyent no revisará el PGOU tras 10 años desde su aprobación.

29.4.2017 El día que la corrupción puso Ontinyent en el mapa. 

Hoy Ontinyent tiene una población de 35.534 habitantes y un parque residencial de 19.131 viviendas. Muchos son los problemas para recuperar la natural relación de la ciudadanía y el territorio, marcados por la dispersión residencial, el abandona de la ciudad vieja, y la búsqueda de un espacio empresarial compatible con su realidad. La vieja gobernanza se desentendió de la necesidad de conservar los valores de la ciudad, y hoy cuesta más esfuerzo aún.

Presentó 2 veces su propuesta de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), EDUSI Ontinenyent y EDUSI de Ontinyent y las 2 veces cayó sin conseguir líneas de subvención con fondos europeos, pero, habrá de presentarse a la 3º convocatoria, con la misma fuerza y energía de las anteriores, al menos. Objetivos claros, transparencia, voluntad y participación ciudadana.


Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


Seguiremos analizando en próximas entregas los 350 municipios mayores de España