PATERNA, según Catastro, a 1.1.2015, por tamaño y fecha.

tabla PATERNA edad+tamaño edificaciontabla PATERNA  2.121996e-314dad+tamaño edificacion

Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de PATERNA, Valencia.

Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.

Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1930-1939).

Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).

La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.

Paterna DELVIPaterna Piramidetabla PATERNAPATERNA CATASTRO 2014-2016Paterna INEPaterna ALQUILER

Son datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


Paterna GE1.jpgPaterna es un municipio de 35,85 km2 perteneciente a la provincia de Valencia, está situado al noroeste de la comarca de la Huerta de Valencia (en la actual comarca administrativa de la Huerta Oeste) a 5 km al noroeste de Valencia, y en la ribera izquierda del río Turia. Su población, a 1.1.2015, era de 67.340 habitantes, siendo la décima ciudad por número de habitantes de la Comunidad Valenciana y la segunda del área metropolitana de Valencia. Limita al norte con San Antonio de Benagéber, al noreste con Godella, al este con Valencia y Burjasot, al sur con Manises y Cuart de Poblet y al oeste con Ribarroja del Turia.

Los núcleos de población del municipio son: Casco Urbano (Centro, Alborgí, Campamento, Santa Rita), La Cañada (La Cañada, El Plantío, Montecañada, La Vallesa), Mas del Rosari (La Coma), Terramelar, Lloma Llarga (Valterna) y Bobalar (Casas Verdes, Cruz de Gracia y Santa Gemma).

Se comunica mediante las autovías A3 Madrid‐Valencia, y V‐30, con el puerto de Valencia bordeando Paterna por el suroeste. También cuenta con la autopista del Mediterráneo AP7, que recorre el municipio de suroeste a noreste y comunica Paterna con las ciudades que conforman el litoral mediterráneo. Cuenta con una importante red ferroviaria y de carreteras entre las que destacan las anteriormente citadas. Cuenta además con 6 estaciones de la línea 1 del metro de Valencia, que comunica la ciudad con la capital y otros municipios como Liria. También llega la línea 4 que une Paterna con la universidad de Burjassot. En Paterna se ubican 4 polígonos industriales: el Parque Tecnológico, el polígono Fuente del Jarro y los polígonos industriales Ademuz, y Táctica.

Paterna.jpgEl núcleo urbano de Paterna se asienta en la confluencia de los barrancos de l’Endolza y del río Turia, sobre una colina alargada que permitía permanecer fuera de las avenidas periódicas de ambos cursos fluviales. A la hora de establecer sus orígenes históricos, tan sólo su nombre latinizado nos puede hacer pensar en posibles raíces romanos. Lo que sí que sabemos con seguridad es que fue un importante núcleo musulmán de la comarca antes de la conquista cristiana del siglo XIII, con un recinto amurallado en la cima del viejo castillo o alcázar y que luego fue residencia de los señores medievales del pueblo hasta el siglo XV. El 10.4.1237 el rey Jaime I conquistó el pueblo y fue dado en junio de este mismo año, junto con la vecina población de Manises, a Artal de Luna. La villa fue fuertemente afectada por la guerra de la Unión en 1348, y más tarde, señores de Paterna fueron la familia Aragón, duques de Segorbe y de Cardona, y condes de Empúries, ya en el siglo XV. Posteriormente perteneció a los duques de Medinaceli y en 1746 fue vendida a Antoni Pardo que, ese mismo año la vendió a su vez, a los condes de Vilapaterna. En cuanto a su evolución demográfica sabemos que en 1572 la ciudad tenía 80 vecinos (unos 360 habitantes), que aumentaron hasta 120 en 1609. Después de la expulsión de los moriscos la población bajó hasta los 63 vecinos del 1646, cifra que se estabilizó prácticamente hasta el 1713, cuando el pueblo tenía la misma población. Hay que esperar al 1787 para que Paterna recupere su preponderancia demográfica, al llegar a los 1.084 habitantes, y los 3060 en 1877. Estas cifras evolutivas explican el lento crecimiento del casco urbano de Paterna durante toda la Edad Moderna.

Paterna_(Valencia,_València);_de_1883.jpg

Paterna 1883

Los orígenes del actual casco urbano de Paterna los encontramos en la época islámica, como lo demuestran la presencia de restos arqueológicos y arquitectónicos de mayor o menor importancia que nos permiten definir de una manera aproximada cuál sería el perímetro y la extensión de la ciudad, así como sus principales elementos. El núcleo amurallado o medina: Aunque actualmente hay constancia de la existencia de dos o tres tramos de lienzos de la muralla que cerraba la población durante la época islámica, los que se encuentran sobre la línea que comunica la torre con el actual calvario, lugar donde se encontraba el alcázar, no proporcionan datos suficientes para hacer una restitución real y global de todo su trazado y por tanto de la extensión del núcleo amurallado o medina. Una fuente de datos interesantes la proporciona el Libro de Amillaramiento donde constan con los sus límites las diferentes propiedades, apareciendo de esta manera varias referencias que nos permiten definir de forma aproximada su trazado, atendiendo que la muralla no se derriba simultáneamente para dar paso a la expansión del núcleo, sino que es absorbida en sucesivas construcciones adosadas. En base a los datos aportados podemos indicar que el núcleo islámico estaría compras dentro del perímetro definido al este por la calle del Castillo, al sur por la calle Joaquín Costa; al oeste por los calles del Rosario y San Antonio y al norte por la calle de Cervantes, Maestro Soler y el camino de ronda que conformaba la actual calle Presbítero Miguel Pérez que bordea la zona de las cuevas de la torre y del Palacio hasta llegar al punto de partida situado en el alcázar.

Paterna GE2.jpgEn las últimas décadas del siglo XVIII comienza un lento proceso de disolución del feudalismo y del régimen señorial que se prolongará a lo largo de toda la primera mitad del siglo XIX. Estas transformaciones socioeconómicas repercutirán en la imagen de los núcleos urbanos desde dos puntos de vista: por un lado se aprecia un crecimiento considerable de sus núcleos en base a los planes de ensanche con unos trazados ortogonales y unas calles más anchas todo recogiendo los postulados de las corrientes higienistas, y por otra se plantean una serie de intervenciones sobre la trama urbana ya consolidada para regularizarse la y de otorgarle una imagen más urbana y moderna tendiendo así a eliminar aquellos elementos que recuerdan los trazados medievales propios de los núcleos preindustriales como adsucats o calles tortuosas y estrechos. Podemos documentar las siguientes actuaciones: 1. Tapiado de «adsucats» en la plaza del Horno (actual plaza del Pozo) en 1.883. 2. Ensanchamiento de calles (calle Fábrica, 1891 y calle San Pedro, 1892) por el procedimiento de «plan de alineaciones» basándose en la Ley de 1859. 3.- Colocación «en línea» de casas -la Comisión de Policía Urbana concede línea y rasante para a edificar. 4. Proyecto de alineación y ensanche de las calles: San Vicente, San Salvador y Valencia, aprobado el 15.6.1902, redactado por el ingeniero municipal Eduardo Serrano. todo lo proyecto se argumenta en base a ideas higienistas – «higiene, salubridad y seguridad personal». 5. Proyecto de alineaciones de la calle Quart, 1.896. 6. Proyecto de urbanización de dos huertos contiguos a la calle Quart, con aprobación inicial de 24.11.1903 y definitiva el 9 de enero de 1904. Arquitecto: Manuel Cortina. 7. Proyecto de regularización de la plaza de la Constitución redactado por el arquitecto Manuel Cortina en 1885, que une las dos replazas existentes en una sola y permitiendo la instalación del nuevo Ayuntamiento y Escuelas Públicas. De esta manera la actual plaza del Pueblo alcanza su morfología urbana actual proyectándose entonces como verdadero cívico del la población.

Este proceso evolutivo se da en ciudades con una intensa actividad económica, como las capitales de provincia y los núcleos de su entorno más inmediato. Dentro de este contexto situaríamos el caso de Paterna, que comienza este proceso de desarrollo y transformaciones de manera muy temprana respecto a otros núcleos situados en la comarca de la Huerta, considerando sus condiciones geográficas favorables que la convierten en lugar elegido por parte de la burguesía como núcleo de veraneo. El notable crecimiento que experimentará el núcleo urbano a partir de esta etapa queda patente en la evolución de las cifras demográficas. Si hemos indicado que en 1877 Paterna alcanzaba los 3.060 habitantes, esta cifra aumentaría a 3.800 en 1910, llegando a más de 11.000 en 1940. Pero en este proceso de transformación y desarrollo urbano contribuyen la creación de una serie de infraestructuras como el trazado del ferrocarril o la instalación temprana de una serie de servicios públicos tales como la red de canalizaciones de agua potable o el alumbrado público.

46190-1043 2006-0745 PIU-1 EVALUCIÓN HISTÓRICA.jpgLas necesidades de crecimiento hacen necesaria la instalación de redes de distribución públicas. El proyecto se pone en marcha en 1858, sólo 8 años después de que en Valencia. En l.860 ya están realizados los proyectos para la canalización y para las fuentes. Los elementos arquitectónicos más destacados de esta canalización de aguas potables que se han incluido en el catálogo son el acueducto sobre el barranco del Sau edificado entre 1860 y 1864, y el depósito de aguas potables, construido en 1911. El 20.1.1900, se firma el contrato de arrendamiento del servicio de alumbrado eléctrico por 10 años, entre D. Vicente Cardona y Guillermo, por el Ayuntamiento y D. Antonio García Saye (Sociedad García y Compañía ) en representación de la Compañía Eléctrica del Turia. Otro hecho importante por la repercusión que después va a tener, es la implantación de unos polvorines en las lomas de Paterna en 1859, lo que dará lugar al establecimiento de una pequeña guarnición militar, antecedente de las futuras instalaciones.

El 6.2.1887 se produce por Real Orden la concesión del «Ferrocarril Económico de Valencia a Liria por Paterna». El 3.8.1887, comenzaron las obras bajo la dirección del ingeniero Alejandro Severo, inaugurándose la estación el 22.4.1888, año en que se abrió al público la línea hasta Paterna.

46190-1043 2006-0745 PIT-3 ESTRUCTURA HISTÓRICA.jpgEspecial interés reviste el ensanche elaborado por el arquitecto municipal Manuel Cortina en un período de tiempo comprendido entre el 1889 y el 1892. Realizado 23 años después del primer Plan de ensanche de Valencia, reviste la característica de ser el primer plano concebido para ordenar una zona destinada a segunda residencia. Se proyectó sobre un territorio cultivado de algarrobos y olivos, abrazando desde el límite del Campamento hasta la acequia de la Uncia, y del camino del Apeadero hasta el núcleo ya existente de Paterna. La reconstrucción del mismo ha sido posible por los informes de que la comisión de Policía Urbana emite cuando se le solicita licencia sobre el área señalada. Consultando, además, cartografía existente se puede ver como el territorio estaba estructurado por una red de caminos (como los de la Peña, de la Mina, El Bata y Campament) construcciones existentes (las Cuevas de Batà, las Cuevas de la Mina) y los chalets del Apeadero y de la Estación, junto con la vía férrea. Estos terrenos eran en su mayoría propiedad de la familia Trénor. Esta propiedad burguesa, todo junto con la instalación de los cuarteles militares que daban seguridad en la burguesía, unido a la existencia del tren que favorecía las comunicaciones con la capital, y en una implantación preexistente de chalets, hizo que fueran los terrenos idóneos para situar el ensanche residencial de Paterna. La no existencia de planes y ordenanzas obliga a que su descripción sea poco concreta. Se toma como eje fundamental del planeamiento el de Campamento-Estación (actual calle Maestro Magal Benzo) que define un plano caracterizado por su ortogonalidad basada en el trazado en cuadrícula. Se une a este modelo una pervivencia barroca y se proyecta un eje verde Estación-Palacio (actual calle cuenta de Montornés) pensado como el paseo por excelencia. Dicho paseo, llamado en su origen de Bonavista, se proyectó con un recorrido arbolado, disfrutando de una magnífica perspectiva sobre la huerta. En su recorrido se diseñar una plaza triangular (actual plaza Ejército Español), sede de los edificios representativos (hoy sólo se conserva el antiguo cine, a día de hoy convertido en Gran Teatro).

46190-1043 2006-0745 PIT-2 PLANIMETRÍA 1938.jpg

1938 PATERNA

Cabe destacar como muy pronto se producen los primeros conflictos entre la trama urbana residencial y la trama agrícola, al irse superponiendo la primera sobre la segunda. Es el caso del camino de las cuevas de la Mina, que atravesaba el Ensanche (desde el camino de Campanar hasta el Palau) y que en 1907 sufre la prohibición de circular carruajes agrícolas, siendo cortado en el Paseo Reina Regente (ya muy consolidado en esta etapa). El otro gran perjudicado por el ensanchamiento son las cuevas, especialmente las de Bata y las de la Mina, que son derribadas sistemáticamente, según consta en las actas de sesiones del Ayuntamiento. El Proyecto de ensanche de las Eras. Se trata también de un ensanche para acoger a las clases populares. El proyecto se aprobó el 27.10.1906. En 1892, ante la solicitud de licencias y la no existencia de plan de ensanche, la Comisión de Policía Urbana manifiesta que «…debe dejarse una plaza para ser confluencia de dos caminos, conservando la fuente pública y el abrevadero. Debería hacerse un esbozo de plan, de cara a la urbanización de la zona destinada a ser el ensanche de la población agrícola de la ciudad»… En este caso no se conservan tampoco los planos ni las ordenanzas. Su consolidación, sobre todo, en su límite sur (calle Molins) ya había comenzado hacia 1890.

 

Hay restos de pobladores de Paterna que datan del Neolítico y de la Edad del Bronce. También existen referencias literarias de una población romana, pero no fue hasta 2009 cuando se encontró la villa romana fechada entre los siglos I y III dC., que dio un vuelco total a la historia conocida de la ciudad y se convirtió en el primer vestigio romano de habitado desde Valencia hasta Liria. Durante la época musulmana, Paterna se centra en la actividad cerámica y desarrolla su agricultura gracias a la incorporación de nuevos cultivos, como arroz, naranjos y tierras de regadío. El rey Jaime I entra en la ciudad de forma pacífica en 1237. Posteriormente, dona la villa al caballero Artal de Luna, comenzando la época de dominio feudal. Durante el siglo XVII Paterna experimenta una gran crisis social y económica. Tras la expulsión de los moriscos, la ciudad sufre un fuerte despoblamiento. La mala situación económica se refleja en la pérdida total de sus bienes comunales y la aparición de las cuevas, que actualmente todavía se conservan. En 1824, se censan 38 cuevas y en 1945, 509. (En las décadas de los 60′ y 70′ la mayoría de las cuevas que rodean la Torre, al igual que las de otros barrios de Paterna, se encuentran abandonadas y en un estado pésimo de conservación. Sus pobladores ocupan los pisos que se construyen durante estas décadas por todo el término municipal).

46190-1043 2006-0745 PIT-4 ÁREAS URBANAS.jpg

Areas Urbanas – PATERNA

El resurgimiento de Paterna tiene como punto de partida la canalización de las aguas hasta la fuente de la plaza en 1866 y la construcción del ferrocarril, formando parte de la línea Valencia‐Liria, que mejora la comunicación. Durante el siglo XX, el sector agrario da paso al industrial y de servicios provocando uno de los procesos de urbanización más intensos en la Comunidad Valenciana. Con la recuperación demográfica, comienza a construirse el Ensanche de Paterna con la construcción del barrio de Campamento, con chalets y viviendas para la burguesía de Valencia, y un acuartelamiento militarpara su protección. La creación del Polígono Fuente del Jarro, entre los años 1950 y 1970, cambia la economía y el aspecto urbanístico de Paterna, llegando a triplicar su población. Paterna se incorpora a la actividad turística mucho más tarde que otros municipios de la Comunidad Valenciana. En el año 2000, adquirió la categoría de Municipio de Interés Turístico, declarado por la Generalitat Valenciana.

46190-1043 2006-0745 IP-1 PG VIGENTE46190-1043 2006-0745 IP-2 PG VIGENTEPaterna actualmente es una ciudad que se sitúa al norte de Valencia, con la que conforma un continuo urbano. Está formada por seis núcleos: Paterna centro, la Cañada (viviendas adosadas o aisladas unifamiliares), la Coma, Cruz de Gracia, Loma Larga (área de nueva construcción aún en expansión), y Terramelar, conjunto residencial próximo a la ubicación de la Feria de Muestras de Valencia, que combina grandes bloques de apartamentos con edificación baja (tipo adosados) y forma un núcleo de población con diversos servicios propios. La mayor parte de población se encuentra en Paterna centro y la Cañada; aunque en los últimos años, al igual que en otras ciudades, ha sufrido un despoblamiento del centro.

El PGOU de Paterna vigente fue aprobado definitivamente (sin someterse a evaluación ambiental) por la Comision Territorial de Urbanismo de la Conselleria de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes, en sesion de 15.11.1990. Desde entonces al menos 71 modificaciones y 20 correcciones de errores ha sufrido el PGOU-1990 de Paterna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paisajes PaternaPero Paterna también incluye en su territorio paisajes variados: espacios naturales, de paisaje forestal, «el bosque de la Vallesa», pulmón de Valencia, «el río Turia y su Parque Natural»; de paisaje agrícola, la huerta junto al río y las zonas de cultivo de secano al norte y este de La Cañada; zonas de transición y paisajes de espacios degradados, «La Mola», canteras de arena. En las últimas décadas su territorio y su paisaje muestran una estructura urbana polifuncional y polinuclear (núcleo urbano tradicional, núcleos urbanos residenciales, núcleos urbanos de segunda residencia y núcleos industriales). Paterna se ha desarrollado en forma disgregada, con 5 núcleos de población, el casco, La Cañada, Terramelar, Bovalar/La Coma y la Lloma Llarga (Valterna), además de 3 agrupaciones menores residenciales, Cruz de Gracia, La Pinaeta y Pla del Pou. Su aspecto de organización espacial se caracteriza por la dispersión y la falta de homogeneidad urbanística. Esta segmentación territorial de Paterna se ve agravada por la barreras a la comunicación y a la movilidad interna derivada de sectorizaciones provocadas por los grandes ejes de comunicación que la atraviesan (la A-7, la A-3, la V-30, la CV-35, CV-31, CV-30, CV-365 o CV-368).

PROYECTO_v12Estas áreas no son fruto de una estructuración coherente del territorio, sino más bien de una implantación arbitraria que ha conducido a la disgregación y funcionamiento independiente de las tramas urbanas

Núcleos urbano-tradicionales: casco urbano con tejido urbano continuo y denso donde se ha ido modificando la tipología de vivienda unifamiliar a plurifamiliar. Desde los años 70 sufre un crecimiento continuado llegando a colmatarse con la aparición de nuevos focos de desarrollo urbano como los barrios de Santa Gemma, Terramelar, Lloma Llarga, Mas del Rosari, más vinculados a desarrollos metropolitanos que al propio municipio. La base de esta estructuración la tiene la posición estratégica de Paterna en el área metropolitana de Valencia.

Núcleos urbanos de segunda residencia: Urbanizaciones con tejido urbano discontinuo y menos alturas construidas. Núcleos de viviendas unifamiliares que han conformado La Canyada y la extensión de Campolivar. Su ocupación extensiva en la segunda mitad del siglo XX ha provocado la alteración parcial del paisaje. La paulatina transformación de segundas residencias en viviendas permanentes también ha propiciado un aumento importante de la población en los estos núcleos.

Núcleos industriales: Los factores de externalización productiva desde Valencia han conducido al crecimiento de los núcleos industriales de Paterna: creación de Fuente del Jarro en la década de los 60 y al que le siguen la segunda fase del mismo, el P.I L’Andana, el Parque Tecnológico, el Parque Empresarial Tactica…

Además su dinámica de población es muy heterogénea. La población del casco urbano pierde peso sobre el total del municipio, los mayores incrementos demográficos se dan en La Coma duplicándose en escasos 10 años y en la nueva zona de Valterna/Lloma Llarga; La Cañada, evoluciona de segunda residencia tradicional a vivienda principal, y Terramelar está estancada.

El Ayuntamiento de Paterna elaboró en 2011, El Plan Ciudad de Paterna: Objetivo 2015, un plan estratégico con el objetivo generla de diferenciar y posicionar a Paterna como un municipio donde la calidad de vida, la competitividad y la sostenibilidad sean factores de diferenciación, pasando de la ciudad tradicional a la ciudad innovadora (muy criticado por oportunista en fechas electorales).

Antes en 2009, la Funación Cedat en el año 2009, redactó el Plan Municipal Integral de Accesibilidad (PMIA) de Paterna. Es una valiosa herramienta en temas de accesibilidad, que ha servido para actuaciones en vías públicas, pero tan ambicioso como poco ejecutado.

En 2008, fue el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Paterna (PMUS), Ayuntamiento de Paterna y Agencia Valenciana de Energía analizaron en profundidad la problemática asociada a la movilidad en el municipio y proponían medidas encaminadas a conseguir los objetivos de movilidad sostenible. Ese mismo año, el Plan Acústico Municipal elabora el mapa sonoro.

En 2007 sería una Auditoría Ambiental del Municipio, con extensos análisis del entorno físico y biótico.

La simbiosis del marco general definido por el Plan General y el Plan Ciudad y los estudios sectoriales (PMIA, PMUS, Auditoría Ambiental, Plan Acústico,…) así como los planes de formación y empleo, junto a la existencia de estructuras estables de participación urbana, forman una malla coherente para avanzar en una mayor integración y sostenibilidad del desarrollo urbano a partir del último gran documento ACTUA (Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Paterna 2014-2020).

Como dice en su introducción, «…la explosión urbana que se ha producido en España en las últimas décadas ha tenido su origen en un notable dinamismo económico y demográfico, en paralelo con el fuerte boom inmobiliario cuyos efectos no sólo supusieron la ocupación extensiva del suelo, sino la generalización de los modelos urbanos dispersos y no integrados. Estos modelos poco sostenibles de crecimiento urbano se han caracterizado en muchos casos por  la separación de funciones en los  nuevos tejidos urbanos, la proliferación de la movilidad motorizada, el desarrollo de infraestructuras viarias no suficientemente integradas, la intensificación de la polarización residencial provocada por la segregación de la población en función de su condición socioeconómica y el incremento notable del consumo de recursos naturales y energéticos, que ha conllevado el empeoramiento de algunos componentes básicos de la calidad de vida urbana (congestión, contaminación del aire, de las aguas, ruido,etc…)»

El Pleno del Ayuntamiento aprobó en octubre de 2011 (con los votos en solitario del Grupo Municipal Popular y la oposición por parte de PSOE, EU y Compromís) el Documento Inicial para la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan General de Ordenación Urbana de Paterna. Este documento, encargado desde la Agencia Municipal de Inversiones, es el primer análisis del término municipal de cara a evaluar futuras zonas para el crecimiento urbano del municipio. Es necesario iniciar los trabajos del nuevo PGOU que prevea el desarrollo de Paterna para los próximos 20 o 25 años. La Evaluación Ambiental Estratégica del PGOU ha propuesto 3 alternativas posibles respecto al futuro modelo territorial de Paterna. La alternativa 0 supone mantener el Planeamiento urbanístico vigente con forme a lo aprobado en 1990. La alternativa 1 propone el desarrollo de 366 hectáreas, de las cueles 282 se destinarían a uso residencial y/o terciario. La alternativa 2 abarca 344 hectáreas de las que 217 serían para uso residencial y/o terciario. De cada alternativa se evalúan los aspectos favorables y desfavorables de cara a conseguir un modelo territorial que permita conjugar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos con equilibrio entre espacios públicos y zonas verdes, a la vez que se fortalece Paterna como centro de servicios rotacionales y/o terciarios.

Barrio CentroEn el “Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables 1996, Catálogo de Áreas Vulnerables Españolas”. Ministerio de Fomento‐Instituto Juan de Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.‐ HERNÁNDEZ AJA, Agustín (director) (1996), localiza como Barrio Vulnerable en Paterna, el Casco histórico. Su origen es similar al Manises y Quart de Poblet, núcleos en torno a la huerta de Valencia. En muchos casos se trata de antiguas alquerías medievales islámicas que se convierten en pueblo a raíz de la conquista feudal del siglo XIII. Se trata de un tejido muy modificado a lo largo del tiempo, en el que la mayor parte de edificación tradicional se ha ido sustituyendo por bloques de vivienda en altura durante la segunda mitad del siglo XX. El centro de Paterna tiene una trama característica de casco, con un viario irregular y manzanas colmatadas y muy densas.

Paterna GE4.jpgEl centro de Paterna combina viviendas de una o dos alturas con bloques de alrededor de cuatro plantas. El viario y las aceras están mal pavimentados en muchos casos y presentan problemas de anchura. Dispone de un gran número de equipamientos y comercio, y también de dotaciones educativas. En la parte más oriental del área se localiza un conjunto de bloques de los años sesenta que se edificaron para acoger a la población afectada por la riada de Valencia de finales de los 50′. Estos bloques han cambiado de dueño y ahora están ocupados por población más marginal y con pocos recursos, cuentan con 5 plantas y, pese a su morfología muy diferente a la del resto del casco, están completamente integrados en éste a través de la plaza del Ayuntamiento. Ésta es conocida como el parque urbano de la Torre y el Palau, un gran atractor turístico del área. El parque de la Torre y el Palau se inauguró en el verano de 2003 sobre un espacio que, originariamente, poseía un extraordinario conjunto de cuevas, aunque en la actualidad se limita únicamente a las cuevas de la zona alta, junto a la Torre, que forman parte del área declarada monumento histórico‐artístico de carácter local.

La zona centro no se considera la zona más desfavorecida dentro de la ciudad. La zona que se entiende como área con más problemas sociales es La Coma, o Mas del Rosari (distrito 1, secciones 01.039, 01.033) Núcleo residencial más reciente, que se encuentra próximo al término municipal de Burjasot. En sus orígenes, en la década de 1970 y 1980, fue una gran promoción de vivienda social en bloques de 7 u 8 alturas para acoger a población de bajos recursos procedente de Valencia.

Puerto ValenciaEl Consell de la Generalitat Valenciana, en la reunión celebrada el 25.1.2013, acordó declarar como Actuación Territorial Estratégica el proyecto Puerto Mediterráneo en el municipio de Paterna (DOCV nº 6960 de 7.2.2013). El uso predominante (o zona primaria) que se asigna al ámbito de la Actuación Territorial Estratégica el proyecto Puerto Mediterráneo será el uso terciario, con unas superrficies de parque comercial (130.000 m2), zona comercial (142.000) y zona de ocio (28.000), total de 300.000 m2 construidos y una necesidad de parcela para su desarrollo de, al menos 833.000 m2 de suelo, para lo cual se estudian alternativas a su ubicación preferente, y tras el análisis se condicionantes se elije una gran parcela al norte de la ciudad.

De la estrategia ACTUA señalar los dos Barrios más degradados del municipio, El plan de Intervención Socio-Cultural del Barrio de La Coma y el Plan de Intervención Socio-Cultural del Barrio Santa Rita, elaborado por la Fundación Secretariado Gitano con la financiación de la Obra Social La Caixa, en cuya elaboración, metodología y difusión se han incorporado importantes elementos de innovación social.

Hoy Paterna tiene una población empadronada de 67.340 habitantes, si bien se considera residen cerca de 100.000 habitantes, por su proximidad a Valencia. Tiene un parque edificado residencial de 31.398 viviendas, de las cuales 5.830 son unifamiliares, el 18,57 % del parque total.

El parque actual de viviendas combina dos realidades antagónicas, el 34% de las viviendas se han construido en la década prodigiosa 2000-2009 (10.675 viviendas nuevas), y aún existen el Paterna más del 10% de viviendas anteriores a 1960. Viviendas nuevas (muchas vacías) y viviendas antiguas (en mal estado de conservación y poco o nada eficientes energéticamente). Por el camino, vemos que existe un 10% de viviendas de los 60′ (3.274), un 20% de los 70′ (6.284), un 15% de los 80′ (4.537) y un 10% de los 90′ (3.124 viviendas).

Y en esta realidad, polifuncional y policéntrica, el territorio no parece gobernado. Muchos Planes, muchas modificaciones y un PGOU de 1990, parcheado (quizás tan voluntaria y arbitrariamente como las fuerzas emprendedoras de fuera de su territorio, necesiten para sus inversiones, el preciado bien, suelo, normativa laxa y voluntad política sumisa, y a veces  «presuntamente corrupta»), a merced.

A las puertas de la Gran Valencia, con buenas infraestructuras, su paisaje sufre. Y la huerta? Dónde está la huerta de Paterna? Ha renunciado?

Su modelo territorial es difícil de comprender: segundas residencias o cuevas. Patrimonio o inversiones. Esquizofrenia.

Y los administradores municipales no han ayudado…


Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


Seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España