LA VALL d’UIXÓ

VALL d’UIXÓ Población

VALL d’UIXÓ Pirámide de Población

VALL D’UIXÓ. Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana y Uso RESIDENCIAL 2014-2018

VALL d’UIXÓ Paro

VALL d’UIXÓ Deuda


Son datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


VALL d’UIXÓ es un municipio de 67,10 km2 en la Comunidad Valenciana, situado en el SE de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja, y a 118 m. sobre el nivel del mar,  localizado al pie de la sierra de Espadán, en el límite con la comarca llana de La Plana, y surcado por el río Belcaire (que presenta un cauce muy irregular), a mitad camino entre los aeropuertos de Valencia y Castellón, y a 10 minutos de la costa y de la entrada del Parc Natural de la Serra d’Espadà, tiene como principal atractivo turístico les Coves de Sant Josep, el río subterráneo navegable más largo de Europa.

El municipio se halla situado junto a la costa mediterránea y rodeado de montañas: Penya Migdia (550 m.), Penya-Creuc (326m.), Ródeno (538 m.), Pinyal (309 m.), Font de Cabres (637 m.), La Pitera (645 m.), Penyalba (648 m.), Pipa (591 m.), El Frontó (621 m.), Sants de la Pedra (585 m.), El Castell (492 m.), Sumet (450 m.), La Balona (456 m.), Penya Garrut (412 m.) y Alto de Cerverola (492 m.), a unos 30 km de la capital provincial, Castellón de la Plana y  a poco menos de 50 km de Valencia es una ciudad interior situada en un valle y a 8 kilómetros de las playas de la Costa del Azahar.

El término municipal de Vall de Uxó limita por el N con los municipios de Artana y Nules; por el E con La Llosa, Moncófar, y Chilches; por el O con Alfondeguilla; y por el S con los términos municipales de Almenara y Sagunto, éste último en la provincia de Valencia.

2017 VALL d’UIXÓ

En el valle del río Belcaire, especialmente junto a les Coves de Sant Josep, se encuentran vestigios de presencia humana desde el paleolítico, cuando grupos de cazadores-recolectores hicieron de las cuevas del paraje su hogar. Íberos y romanos  se establecieron en el municipio pero tenemos que esperar a la época andalusí para que se empezara a formar el casco urbano que ahora conocemos. A la sombra del Castell d’Uixó, que da nombre a la ciudad, un rosario de alquerías se distribuyen a lo largo de la acequia que acercaba el agua de les Coves de Sant Josep, y que seguramente trazaron los romanos.

A partir de la conquista de Jaume I se consolida la población, que cuenta con mercado todos los viernes desde 1310 por privilegio real, pasando a depender  a partir del siglo XV del Duque de Segorbe en la figura del infante Enrique, sobrino de Alfonso el Magnánimo, que tuvo palacio en la actual plaza del Ángel. A partir del siglo XVII estas alquerías se unifican en 2 núcleos urbanos, alrededor de las 2 parroquias históricas, que marcan la idiosincrasia del pueblo; El Lloc de Dalt y el Lloc de Baix, la parroquia del Ángel y la de la Asunción respectivamente.

Con el final de las guerras Carlistas, ya en el XIX, la Vall d’Uixó sufre un proceso industrialización alrededor del calzado, que culmina con la instalación de la fábrica Segarra.

Toda esta historia hace de la ciudad un importante centro de servicios, rica en cultura, diversa y hospitalaria.

Pero se ha visto golpeada en la naturaleza territorial por vaivenes de la historia, como todas, que le han hecho a veces reaccionar y otras sufrir.

Ciudad Ibérica Fortificada La Punta d’Orleyl

La Punta de Orleyl es una gran ciudad de la Edetania ibérica, situada al pie de la Vía Augusta. Conocida desde antiguo conserva una necrópolis en su vertiente NO y 3 líneas de murallas que circundan la acrópolis, un primer recinto y los arrabales del lado N respectivamente.

La enorme extensión del poblado, su complicada red defensiva y la existencia de tres grandes edificios públicos, construidos a base de grandes sillares le confieren, sin duda, carácter de ciudad equiparable a Saiti (Xàtiva), Arse (Sagunto) o Edeta (Llíria).

Las excavaciones arqueológicas han puesto de relieve un origen de la ciudad anterior a la época ibérica, si bien entonces su extensión era mucho más reducida. De esta fase, que pertenece al final de al Edad de Bronce (inicios del primer milenio a.C.) se conocen diversas estructuras y quizás los restos de una torre situada en la parte más alta del cerro.

A finales del s VIII aC se abandona el yacimiento, hecho que coincide con la aparición de la Torrasa, a otro lado del valle en un punto que controla el acceso a los minerales de hierro y cobre de la Sierra de Espadán. Este fenómeno se vincula a la dinamización comercial de La Plana producida por el contacto con los fenicios.

Tras la destrucción de Tiro, durante la segunda mitas del s VI, se produce una nueva recuperación del poblamiento ibérico por lo que de nuevo se ocupará Orleyl que conocerá su momento de máximo esplendor. A esta época pertenece la gran expansión urbanística que culmina con la construcción de las murallas.

Pero la importancia de La Punta d’Orleyl no se debe tan solo a su tamaño, ni a su posición fronteriza entre la Edetania y la Ilercavonia, sino también al hecho de que tanto en la ciudad como en la necrópolis se han recuperado numerosas cerámicas de importación y once textos con epigrafía ibérica en plomo y piedra que es una de las más numerosas de la Comunidad Valenciana.

A mediados del s III aC se produce un importante periodo de inestabilidad debido, quizá, a la II guerra púnica, que culminará con la destrucción de algunos poblados, los apresurados esfuerzos por levantar nueva murallas en otros, o en el caso de Orleyl con su abandono.

Una vez superada la crisis la Punta volverá a renacer, como demuestra la erección de los grandes edificios públicos datados entre los s II a I aC pero, a pesar de su nueva pujanza, jamás alcanzará el esplendor de los siglos pasados.

El yacimiento arqueológico de la Punta d’Orleyl se halla enclavado en un promontorio de tan solo 122 msnm que forma parte de las últimas estribaciones de la sierra de Espadán y cierra el valle d’Uixó por el sur, ya inmerso en la llanura litoral de la comarca de La Plana Baixa.

Este enclave le dota de una posición privilegiada para el control del paso a través del valle d’Uixó hacia el Palancia de la Plana Baixa hacia el Camp de Morvedre.

Topográficamente el promontorio de Orleyl presenta 3 niveles escalonados desde una pequeña zona amesetada, de 122 msnm hasta alcanzar el cauce del río Belcaire que transcurre a lo largo de la ladera O y N, sobre la cota de los 60 msnm.

El asentamiento ocupa una extensión de unas 4 Has, en el mismo se distinguen: la acrópolis, el sistema defensivo, las viviendas y la necrópolis.

La acrópolis se compone de un área pública cerrada por una muralla en la que se levantan dos edificios singulares. Se levanta sobre el nivel del Bronce final y una 2ª fase con varios momentos que se desarrollan de los siglos V al III aC y finalmente un nivel superficial de cerámicas altomedievales y tégulas romanas.

Los muros están levantados con bloques de piedra caliza de forma cuadrangular con uno de sus lados liso. También se utiliza piedra arenisca y conglomerados que aparecen en los paramentos de las estancias.

Las fábricas son de distintos tipos. La sillería se emplea en las construcciones de carácter público y en los elementos defensivos preferentemente. La fábrica utilizada en el resto de las estancias es la mampostería.

El sistema defensivo consta de varias líneas de fortificación. Los elementos defensivos constatados son:
– 1 torre exenta en el extremo este del asentamiento.
– 2 torres adosadas a las murallas.
– Los lienzos de murallas lisos repartidos en varias líneas defensivas en la ladera NW del yacimiento, sin destacar la posibilidad de una prolongación o existencia de algún lienzo de muralla en la ladera SE.

Según los arqueólogos F.Gusi y A. Oliver las viviendas del poblado se disponen siguiendo las curvas de nivel. Se documenta una mayor ocupación en la ladera NO debido a las condiciones favorables que presenta, descartar la extensión del área por la ladera SE.

La topografía urbana presenta unas calles o viarios paralelos siguiendo el trazado aproximado de las isohipsas, distribuidas mediante un sistema de aterrazamiento, en donde las viviendas unidas mediante adosamientos laterales se sitúan a lo largo de uno de los lados de la vía pública lo cual permite que el tejado de las casas se sitúe a la altura de la calle situada en el plano superior. A los pies del poblado en su vertiente NE se halla la necrópolis.

La historia de La Vall d´Uixó se remonta a la dominación romana, como lo atestiguan los hallazgos de lápidas y las ruinas de canales existentes.

Su nombre en la actualidad era el que recibía el valle donde se encontraban los pueblos de Castro y su castillo, Benigasló, Alfondech, Hare, Alcudia de Uxó, Benigafull, Ceneja, Benizahat, Zeneta, Benicapdó, Haraturle y Benamaldech. Estos pueblos desaparecieron en su mayor parte el año 1609, y algunos de ellos han quedado unidos a la actual villa por haberse construido muchos edificios en los espacios que les separaban. Mundina indica que recibió esta población el nombre de su antiguo castillo llamado Uxó.

Las tropas de Jaime I ocuparon el valle en 1238, siguiendo después una sublevación capitaneada por Al-Azrach. Los musulmanes se hicieron fuertes en el castillo de Uxó, pero tuvieron que rendirse ante el asedio cristiano en el año 1350. Tras la rendición el rey les otorgó carta de población, respetando la religión, usos y costumbres islámicas. Las poblaciones de Castro y Benicapdó, pasaron al servicio del infante Jaime de Aragón y posteriormente a su hijo Jaime Pérez, habido con Teresa Gil de Vidaura. El resto de poblados permanecieron bajo la jurisdicción directa de la corona.

Pedro el Ceremonioso, en un privilegio de 1363, eximió a la aljama musulmana de Uxó del pago de varios impuestos. Posteriormente el señorío pasó por manos del infante Don Pedro, conde de Ribagorza, luego por Ponce Soler, Gilabert de Centelles y el infante Don Martín, más tarde rey de Aragón con el nombre de Martín I.

Por último Alfonso V de Aragón lo donó a su hermano el infante Don Enrique en 1436, para compensarle de las pérdidas que éste había tenido por haberle sido confiscados en Castilla algunos territorios. Los sucesores, con el título de duques de Segorbe, ejercieron el señorío jurisdiccional hasta su abolición por las Cortes de Cádiz.

Tras la expulsión morisca en 1609, el valle quedó prácticamente despoblado por lo que los duques establecieron contratos de repoblación con gentes venidas del Maestrazgo de Montesa, según escritura fechada en 1612.

Los habitantes de este valle fueron vasallos de los Cardona, duques de Segorbe. La población fue escenario de enfrentamientos entre carlistas y liberales.

El castillo se encuentra en lo alto de un monte aislado, situado detrás de un cerro actualmente urbanizado, al norte de la población. Ocupa toda la cumbre de la montaña.Para acceder desde la población se debe coger el camino del Anogueret y después el camino de la Fuente de la Cañeta.

El castillo musulmán de los siglos XII-XIII está formado principalmente por un amplio recinto de unos 90 m de largo y de 60 m de ancho, dominado por un conjunto más reducido de construcciones. Este último espacio está ocupado por cisternas y reservas. En esta última parte, más fortificada, debió edificarse una «Casa cubierta» mandada construir por un documento real de 1287, para alojamiento. Las reconstrucciones que se llevaron a cabo a fines del siglo XIII, fueron ejecutadas por el maestro de obras Guillermo de Barcelona.

Alrededor del actual castillo se pueden observar los vestigios de un tercer recinto de piedra, de enormes dimensiones, mide 250 m por 110 m, abarcando una superficie de 2 ha. Hay restos de casas tanto dentro como fuera del recinto.

El castillo responde a una obra relativamente homogénea en cuanto a sus técnicas, y probablemente fechas de construcción. Está edificado en tapial sobre una base de piedra. Se han encontrado una gran cantidad de restos cerámicos dentro de la mampostería de tapial en toda la parte norte del recinto superior. Los restos cerámicos están fechados en los siglos X-XII.

2014 – Plano de Clasificación del Suelo de VALL d’UIXÓ

El municipio de La Vall d’Uixó dispone de un Plan General aprobado definitivamente en 8.2.1995. Se trata de un plan ajustado al TR de la Ley Sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1992 (Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio) y anterior a la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (Ley 6/1994, de 15 de noviembre, de la Generalitat).

Desde su entrada en vigor ha sido modificado puntualmente en 38 ocasiones, nada más y nada menos.

Y uno, se pregunta, ¿qué puede quedar de un paciente después ése 38 intervenciones?, un documento con 23 años, ¿no está un poco desfasado?, al menos en urbanismo, se consideran 12 los años de vida (normal), y es que los tiempos de 1995 quedan tan atrás. Evidentemente, la respuesta es política. Tuvieron la ocasión varias varias, incluso su anterior alcaldesa, Isabel Bonig, quien además fue Consejera de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valenciana, y es hoy Presidenta del PP Valenciano. Pero, no hubo voluntad ni actitud. Era más fácil actuar con modificaciones a demanda, y así está hoy la Vall d’Uixó.

1956 Vall d’Uixó

El sistema de Transportes a raíz de la CV-007

Hoy, son la movilidad y deshacer entuertos de aquellos PAI’s de bonanza, paralizados, cadáveres exquisitos en el territorio, los asuntos que gobiernan. PAI de Sumet tras 15 años paralizado y 4 millones de € de inversión, PAI inacabados de Montanyeta-Fossaret y Belcaire C.

Pai incabado Vall d’Uixó, por Basurama

EL COMPLEJO INDUSTRIAL DE LA FABRICA DE CALZADO SEGARRA DE LA VALL D’UIXÓ por Mª ELENA GONZÁLEZ TOMÁS

La Fábrica Segarra de Vall d’Uixó (Castellón), fue una empresa que creó Silvestre Segarra en 1919 y que alcanzó su punto más álgido hacia los años sesenta, sin la figura de Silvestre Segarra y su familia y sin el contexto de la posguerra y régimen franquista y la industrialización de la localidad, no se puede entender el modelo de empresa que fue. La exposición de los criterios de valoración que establece el Ministerio de Cultura para el Plan Nacional de Patrimonio Industrial, han servido para dar una visión del conjunto de la fábrica Segarra y su complejo desde el punto de vista patrimonial, sobretodo en el valor histórico social y económico por lo que supuso para la población de La Vall d’Uixó y el resto del territorio Español puesto que llegó a ser la empresa productora de calzado más importante de España, dando empleo a miles de personas, lo que supuso un gran cambio demográfico y urbanístico en la localidad.

La Vall d’Uixó es el resultado de la unión de varias alquerías de moriscos establecidas en el valle del río Belcaire en la actual comarca de la Plana Baixa, se trata de un pueblo típico cuya economía se basaba en la agricultura. Durante el siglo XVI se introduce el cáñamo, un cultivo eminentemente comercial utilizado para la confección de cuerda y alpargatas de forma que se evidencia una economía que produce suficientes excedentes para la comercialización y el camino hacia la industria.

Hacia 1673 se crea el gremio de alpargateros y cordeleros 3 de la población para regular la producción y número de productores. Y es en el siglo XVIII el cultivo de cáñamo se amplía hacia las tierras del realengo de a Plana (Castellón, Borriana, Vila Real, etc.), lo cual favorecerá la consolidación de la industria alpargatera en la Vall d’Uixó y se evidencia en los censos de la época un aumento en la producción en la industria de la localidad.

El cáñamo era un cultivo muy importante en las comarcas de Castellón, sobre todo durante el siglo XVIII, cuando el cáñamo sustituye parte del cultivo básico tradicional anterior de la morera.

Así el cultivo de cáñamo durante este periodo supone un cobro de impuestos de la mitad de la cosecha de los labradores para la corona, esta producción e cáñamo se destinaba a la Armada Real (cuerdas, lonas, sacos…), por otra parte los labradores q estaban obligados a cultivar las tierras de dominio real empleaban parte de su producción al cultivo de cáñamo, este no estaba regulado por la corona de forma que se destinaba a la comercialización en la industria alpargatera entre otras producciones como hilo , lonas, sacos…

El gremio de alpargateros y cordeleros de la Vall d’Uixó, controlaba la producción y comercialización de alpargatas, que sobretodo se centraba en el mercado de la población de la Vall d’Uixó y de la comarca.

Durante el siglo XIX, entra en crisis la monarquía absolutista española, esto supuso cambios desde el punto de vista social y económico, que provocaron la reorientación y reorganización del sector alpargatero. Así pues, la crisis de la monarquía también provocó la desaparición de los derechos de origen feudal y se establece la libertad de comercio, que junto con la derrota de la Armada real en Trafalgar en 1805 y otras causa asociadas, produjeron la crisis del sector del cáñamo en la zona castellonense y por tanto un descenso de la producción de cáñamo. Esta crisis del cáñamo estuvo potenciada por la bajada de la protección arancelaria del cáñamo extranjero, por lo que el cáñamo de tierras castellonenses tenía que competir con el cáñamo del extranjero y también con un nuevo producto, el yute.

El sector industrial alpargatero de La Vall d’Uixó se consolidó en dos ámbitos comerciales, mercado fuera de la comarca, de un nivel de consumo y negocio considerable, aparece la figura del comerciante intermediario, distinción entre artesanos y trabajadores a domicilio y comerciantes encargados de poner el producto al mercado, en un proceso de consolidación capitalista.

Consolidación de la industria por la demanda del ejército español sobre todo en las campañas en África, las guerras carlistas (1872-1876), se sucede la Restauración que hasta la campaña africana de 1893 así como la guerra de Cuba (1895-1898).

A partir de finales del S. XIX todavía predomina la confección de alpargatas de cáñamo y comienzan a aparecer innovaciones como la zapatilla de cáñamo, pero no es hasta el S.XX cuando la relación de la industria del calzado de Vall d’Uixó con el ejército hace que se consolide y afiance esta industria.

La familia Segarra inició en 1919 la fabricación de calzado de cuero en Vall d’Uixó, introduciendo progresivamente maquinaria que mejoraba la productividad de un proceso que culminará en los años de 1930 con la inauguración de una gran fábrica. Hacía tiempo que ya se fabricaba calzado de cuero artesanalmente a medida por zapateros de todas las comarcas castelloneras, pero no existía una gran fábrica como la de la familia Segarra que produjo a gran escala.

La fabricación de alpargatas era sobre todo artesanal y fue la actividad predominante hasta las décadas de 1940-1950, cuando la alpargata empezó a ser sustituida progresivamente por la fabricación del calzado de cuero y el consumo de la albarca, calzado confeccionado a partir de recortes de neumáticos de vehículos que demuestra la miseria de esos últimos años.

Durante el S.XX crecen de las fuerzas productivas y dedicación a la manufactura de calzado en lugar de la dedicación fundamental a la agricultura.

LA FAMILIA SEGARRA, SILVESTRE SEGARRA ARAGÓ:

Silvestre Segarra Aragó nació el 20 de Marzo de 1861, aunque no se conservan fuentes fidedignas que aporten la información de su origen, aunque sí se sabe que en su juventud aprendió el oficio de zapatero y que su familia poseía suficientes tierras de cultivo como para acceder al mercado de la población con garantías.

En los 80, cumplió el servicio militar destinado al “regimiento de Caballería de Sesma”, en Valencia, allí sus superiores le animaron a estudiar mejoró su lectura y aprendió a escribir para ascender a cabo furriel en 1882 y en 1885 se casa con Teresa Bonig Salvador, esto supone una base económica solida a partir de la cual puede trabajar por su cuenta, establecer su propio negocio industrial y establecerse por su cuenta y aprovechó las rutas comerciales de puntos de venta alpargateros por las comarcas cercanas, incluso Castilla y Aragón, esto propició la creación de su propia línea de carros con los que establece contactos con las entidades comerciales del calzado y mercados locales. Parte de los ingresos de estas ventas se dedicaban a la compra de harina que se comercializaba a la vuelta de los carros, por tanto, Silvestre Segarra Aragó comienza una actividad industrial y comercial a un tiempo, que prolongará su hijo, Silvestre Segara Bonig. Durante el siglo XX se consolidan los negocios de la familia Segarra que comenzó a competir a nivel nacional en la venta de alpargatas.

La dependencia del volumen de producción y de crecimiento de la Fábrica Segarra hacía imprescindible el servicio al ejército, por lo que se mejoró la calidad y modelos de calzado para ese fin, especializándose en un calzado de calidad y resistente, además de comenzar la producción de otros productos derivados de la manufactura de la piel como guantes, bolsos…

Durante la Guerra Civil Española la familia Segarra se posicionó a favor de los nacionales, lo cual supuso durante la posguerra un cúmulo de ventajas gracias a su adhesión al régimen de Franco y que repercutía en su marcada ideología y el paternalismo característico de las empresas seguidoras del régimen. De esta forma en la revista de la escuela de Aprendices se desprenden algunos de las frases que se encontraban por las dependencias de la fábrica para la asimilación de los obreros.

Este paternalismo industrial, hace que se identifiquen patronos con el estado franquista, el intervencionismo, la represión y la situación de pobreza e indefensión de los trabajadores durante la posguerra, esto ligado a la ferviente fe católica de la familia Segarra y del régimen hace que este paternalismo empresarial trascienda más allá de los muros de la fábrica, llevando el control los ámbitos extra laborales, como se desprende de un poema escrito por un colaborador de la revista de la empresa, en donde en una estrofa dice:

“Alabando al Creador, caminando los obreros, se acercan todos los días a la “FABRICA MODELO”. Dios bendiga el corazón de nuestros Jefes tan buenos.”

En 1940 la empresa Segarra era ya un enorme complejo industrial, basado en un modelo socioeconómico autosuficiente combinado con la concepción autoritaria y paternalista de las relaciones laborales, con capacidad de abastecer al ejército español y gran parte de la población española, e alpargatas y calzado de cuero. Entre 1947 y 1950 se perfeccionaron las distintas secciones de la empresa y se crearon otras nuevas, en 1948 la empresa Segarra comienza a explotar también la mina de baritina en Azuebar, ya en 1952 debido a las nuevas condiciones económicas y la incipiente tendencia a la liberalización hace que la familia Segarra haga de la empresa una sociedad anónima y segregara en la empresa o sociedad de nueva creación ARRAGES, los bienes inmuebles propiedad de la familia Segarra, protegiendo así el patrimonio familiar.

La crisis de la empresa salió a la luz el 10 de Septiembre de 1976 debido a la suspensión de pagos de la empresa, al día siguiente fue intervenida e incautada a sus propietarios según el Real Decreto 2280/1976, en aplicación de la ley del 1 de Septiembre de 1939, por la que el Consejo de Ministros tenía la potestad de incautar empresas dedicadas a la fabricación de productos de guerra que no puedan seguir con su actividad mercantil, la fábrica suministraba al ejercito la bota militar. El 25 de Septiembre de 1978 por el Real Decreto de 2799/1978, el Patrimonio del Estado adquiere con carácter excepcional las sociedades Silvestre Segarra e Hijos, S.A. y Arrages, S.A., de esta forma se convierte en empresa pública y en 1979 adopta el nombre de Industrias Mediterráneas de la Piel, S.A., pero esta empresa registraba pérdidas año a año. Después de intentos fallidos de salvar la fábrica, fue adquirida en febrero de 1990 por la sociedad de Círculo de Financiación y Gestión, S.A., dos años después se procedió al cierre y termina la historia de casi un centenar de años de el que en otro tiempo fuera un centro industrial de gran importancia en España.

EL COMPLEJO DE LA FÁBRICA SEGARRA:

1.LA EMPRESA SEGARRA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA FÁBRICA:

Hacia 1906 la familia Segarra hizo reformas en su vivienda para integrar un taller de alpargatas, este negocio prosperó y la familia compró el edificio de la antigua escuela del pueblo y un almacén y los transformaron en la primera fábrica que sería sustituida por otra ubicada en la calle de la Cueva Santa en 1921.

Hasta entonces había talleres ubicados dentro de la población, no fue hasta 1930 cuando se comenzó la construcción de la “fabrica central” en la antigua carretera de Xilxes, en torno a esta factoría se construirá el complejo industrial que se desarrollará durante los siguientes cuarenta años.

Al finalizar la guerra se reconstruyó la fábrica con la mano de obra de unos quinientos trabajadores y se puso en marcha la Escuela de Aprendices, el economato, el campo de deportes y la clínica. Se trataba de un complejo autosuficiente en torno a una actividad industrial.

2. DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO:

EL CONJUNTO DE EDIFICIOS DE LA FÁBRICA, las fábricas evidencian una voluntad de crear cierta arquitectura “representativa”: los accesos, especialmente el acceso torreado de la fábrica de curtidos y sobre todo la situación de las oficinas controlando el trabajo de los operarios, las viviendas de los directivos, la construcción de comedores y la existencia de recintos donde los trabajadores se reunían en ocasiones señaladas, evidencia muy pronto la ambición de la empresa. La fábrica de calzados fue construida a las afueras de la población en 1933, durante la guerra sufrió algunos desperfectos y tuvo que ser reconstruida, en 1940 la empresa tenía 14.272 m 2 divididos en siete naves donde se situaban desde talleres y almacenes a los despachos y salas de visitas.

El acceso se realizaba a través de dos portadas gemelas situadas una en la carretera de Xilxes y otra en la de Algar. En cada una de las portadas era bien visible el emblema de la empresa flanqueado por sendas pilastras y rematado por un perfil mixtilíneo historicista que daba cierto carácter de monumentalidad al conjunto. Entre las dos puertas se extendía el patio que separaba las oficinas de las naves donde trabajaban los obreros, y era en ese patio donde se realizaban las concentraciones de los trabajadores en las fechas señaladas.

Los encargados de construir todas estas estructuras fueron los mismos trabajadores, por eso el sistema de construcción es tan simple así como los materiales, que eran los disponibles, piedra, hierro y ladrillo.

Cada nave estaba formada por una serie de crujías y sobre ellas una cubierta a dos aguas sostenida por tijeras de hierro. Cada una de las crujías estaba delimitada por pilares de piedra y muros de ladrillo que en la parte alta eran sustituidos por ventanales que permitían la iluminación durante gran parte del día, facilitando el necesario ahorro de iluminación artificial.

En la parte delantera se situaba el edificio de oficinas distribuido en dos plantas, en la planta baja estaba el almacén que apenas tenía iluminación, el piso superior era casi totalmente translúcido, delimitado por grandes ventanales desde los que se podía controlar toda la extensión de la fábrica. Remataba el conjunto una gran cornisa que se sostenía por pilares de hierro.

En 1941 se construye una nueva fábrica de curtidos en un terreno contiguo a la fábrica de calzados y separadas por la carretera de Xilxes y esta última fabrica delimitada por el río Belcaire. Esta nueva fábrica se construyó de forma parecida a la de calzados, un rectángulo delimitado por tres naves en tenían en su interior otra nave de igual longitud y otras dos más cortas. Este edificio se utilizó como almacén de pieles, nave de curtido, varias naves de acabado y corte y un edificio como laboratorio.

El laboratorio era el edificio más elaborado del conjunto, allí se situaba la chimenea bien visible desde la población y en el interior cuidaba todos los detalles, desde el despacho con las paredes decoradas con motivos alusivos al curtido hasta el alicatado de las salas del laboratorio siguiendo un modelo que se convirtió en característico de la empresa.

Estas naves se construyeron de la misma forma que las anteriores, se trata de una sucesión de crujías con cubierta a dos aguas que se sostiene con tirantes de hierro. El sistema de iluminación era diferente, puesto que se situaban dos ventanas muy altas por lo que la cantidad de luz natural que entraba era menor.

En la parte delantera se construyó el patio frente al que se situaba un edificio de dos plantas, la planta baja se utilizaba como almacén y se situaba la escuela de aprendices, en el primer piso estaban los comedores y en el segundo las viviendas del personal técnico y los visitantes.

En el patio los alumnos de la escuela de aprendices realizaban sus ejercicios físicos y también se utilizaba para organizar los recibimientos a personalidades o los actos de adhesión a la familia Segarra y el nuevo régimen.

El arco rebajado utilizado en este edificio está dividido en tres partes y posee dintel y se convirtió en motivo a repetir en otros edificios de la empresa

Este conjunto industrial tenía una única entrada enfrentada a la antigua fábrica de calzado, se trataba de una entrada flanqueada por dos torres y rematada con almenas y estaba construida en ladrillo y sobre el dintel aparecía el logotipo de la empresa. Este estilo historicista de la puerta con torres simbolizaba el control sobre los que allí trabajaban y el sistema productivo.

CLÍNICA: la función de la clínica era procurar que los empleados de la fábrica tuviesen un buen estado físico. Se trataba de un edificio inaugurado en 1944 y constaba de una estructura rectangular de crujías entorno a un patio central al que daban las habitaciones procurando luz natural y ventilación. En un principio tenía una sola planta y cubierta plana, con la intención de levantar otro piso, lo cual se hizo más tarde.

En las puertas de acceso y de salida al patio se volvió a utilizar el arco rebajado del como en el patio de la fábrica, pero aquí utilizando como material el ladrillo, la construcción es muy simple pero junto con los azulejos y el jardín se logra un ambiente agradable. En el patio al que daban las habitaciones se construyó una pérgola circular recubierta de azulejos y a los lados fuentes y parterres.

Estos edificios también fueron construidos en su mayor parte por los trabajadores de la fábrica, que fuera de sus horas de trabajo se ocupaban también de los jardines tanto e estos como en los edificios se trataba de conseguir la máxima suntuosidad con materiales pobres y obreros inexpertos.

El edificio más representativo del conjunto de la clínica era la vivienda de los directivos de la clínica, su situación a la entrada de la colonia, el logotipo de la empresa, el perfil torreado y el reloj de la fachada le otorgaba una apariencia singular, sustituía a la vivienda de los propietarios, ya que estos siempre vivieron en el núcleo de la población, alejados de la fábrica.

Se trata de un edificio de planta trapezoidal en el vértice del territorio de la empresa, entre las carreteras de Xilxes y el Algar. Precedido por un jardín, construido en dos plantas y rematadas por cuatro torres, las torres delanteras, las que se situaban en la fachada estaban rematadas con capiteles y las torres posteriores con tejado plano. Las fachadas estás construidas con mampostería enfoscada y ladrillo visto en las sucesiones de arquerías de los vanos. La principal aparece precedida por un balcón sobre el que se sitúa el logotipo de la empresa y el reloj. En la fachada posterior, la sucesión de arcos se sustituye por ventanales en donde se repite de nuevo el arco rebajado, y bajo el balcón una escalera con decoración de azulejos.

COLONIA DE VIVIENDAS “COLONIA SEGARRA”: Se trata de la parte del conjunto que da una visión más clara y representativa del paternalismo llevado a cabo en esta empresa durante los años de dirección de la familia Segarra en la época del franquismo.

En un principio se trataba del proyecto de construcción de viviendas para los trabajadores junto a la fábrica en vistas al proyecto de crear un barrio de trabajadores, en 1942 se había solicitado al Delegado Nacional de Sindicatos para construir cien viviendas protegidas. El arquitecto del conjunto fue Vicente Traver Tomás que en 1943 en un solar contiguo al norte de las fábricas empezó la construcción de las viviendas que se situaban alrededor de una zona central en la que se construiría la iglesia, las escuelas y el círculo de recreo.

En esta zona central de la colonia, se situó una escalinata que daba carácter monumental y llevaba a una capilla bajo la advocación de la Virgen de los Desamparados, San Silvestre (nombre del patrón del propietario de la empresa) y Santa Teresa (nombre de la patrona de la mujer del propietario)

A la iglesia se accedía a través de un atrio porticado y en el pavimento el logotipo de la empresa. La fachada es un rectángulo rematado por un frontón partido en la parte superior para situar una espadaña de reminiscencias barrocas, y en la parte inferior el escudo de España. El interior se desarrollaba en una nave con bóveda de cañón y capillas laterales con un ábside semicircular en el presbiterio cubierto con una bóveda de horno con casetones. Una arquitectura de raíz historicista pero muy funcional donde se confundían iglesia y nación, flanqueando la iglesia estaban la escuela y el centro social.

Las viviendas eran muy sencillas en su aspecto exterior e interior, construidas con mampostería y ladrillo, tenían una planta cuadrangular de la que sobresalía un cuerpo donde se ubicaba la entrada a la que se llegaba por unas escaleras. Todas las viviendas eran iguales y exentas, sólo difería el número de habitaciones, tenían una sola planta y estaban cubiertas por un tejado a dos aguas.

Para poder vivir en una de estas viviendas había que trabajar en la empresa, estar casado, vivir en Vall d’Uixó y no poseer vivienda propia. Las casas empezaron a ocuparse en 1945 y se accedía a ellas en régimen de alquiler. De esta forma los obreros vivían en familias cerca de la fábrica y alejados de la población.

3. VALORACIÓN COMO PATRIMONIO INDUSTRIAL:

Criterios definidos en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial llevado a cabo por el Instituto de Patrimonio Histórico Español (Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Benes Culturales). 9 En este caso se trata de un conjunto industrial en el que se conservan todos los componentes materiales y funcionales, así como su articulación; es decir, constituyan una muestra coherente y completa de una determinada actividad industrial, como es, por ejemplo, una factoría.

a. Valor testimonial, singularidad y representatividad tipológica.

Este valor hace referencia a la importancia del elemento o conjunto en relación con otros elementos de la misma tipología o género, y comparativamente en este caso la singularidad del conjunto industrial Segarra hace difícil esta comparación aunque su concepción y proyecto de colonia industrial toma como modelo a imitar la empresa de calzados Bata en Zlin (Moravia). Las colonias surgen en torno a las grandes fábricas con gran número de empleados y es entorno a estas fábricas que surgirán los “pueblos de fábrica”, en España se arraigó el modelo paternalista de tradición católica como es el caso de la Fábrica Segarra. Este tipo de colonias se encontrarán en los principales núcleos de industrialización española, influidos por los modelos ingleses para la minería asturiana y para la industria textil catalana encontramos la influencia de los modelos franceses. Queda como testimonio de una forma de liderazgo empresarial propio de los años de régimen franquista y del paternalismo y control de los empleados por parte de los propietarios de la empresa. Así como un núcleo industrial cuya producción y riqueza atrajo a trabajadores de todas las provincias de España como desarrollaré en el criterio de valoración histórico social.

En cuanto a la colonia Segarra supone una evidencia y testimonio del modelo de colonia industrial en época de la posguerra y en la que el arquitecto Traver trata de seguir los postulados de la ciudad jardín que se habían utilizado en las planificaciones de las ciudades obreras.

Por otra parte la utilización de lenguajes historicistas desarrollados con materiales pobres como la piedra, el hierro y el ladrillo, trabajados por los mismos trabajadores de la empresa trata de buscar el efecto fastuoso que auspiciaba el régimen y que buscaba una cierta arquitectura representativa.

b.Autenticidad e integridad.

El complejo industrial fue concebido tomando como modelo como ya hemos visto, la fábrica de calzados de Moravia, su construcción comprendió varias fases a lo largo de los años de la posguerra finalizando su desarrollo estructural en 1945 en que finalizan las obras de las 100 viviendas de la colonia.

La portada torreada y almenada de entrada al complejo, no se conserva en la actualidad. El interior sin embargo sufrió cambios al adaptarse a los cambios tecnológicos y productivos aunque los cambios no fueron sustanciales ni estructurales y no han alterado las características arquitectónicas de los espacios productivos.

Las naves hoy día se encuentran en su mayoría en manos privadas, debido a la venta que se produjo de estas instalaciones al cierre de la empresa IMEPIEL, SA para poder hacer frente a los pagos de las indemnizaciones de los trabajadores de la empresa en el momento de su cierre.

c.Valor histórico-social.

Hace referencia a su valor histórico y social dentro de un periodo y sociedad determinada, en este caso los años de la posguerra y hasta la década de los noventa en que se convierte en IMEPIEL, S.A. y se circunscribe en la localidad de la Vall d’Uixó. Este conjunto responde al modelo productivo de gran factoría que fue uno de los motores que dinamizó la economía local y comarcal, en su época de mayor esplendor llegaron a trabajar en la Fabrica Segarra hasta 4.000 trabajadores hacia los años 60′, estos empleados en origen eran formados en la escuela de aprendices situada en el propio complejo.

El modelo paternalista de la factoría, que incluye proyectar la idiosincrasia del trabajo en la factoría más allá del espacio de trabajo, incluso llega a incluir el ocio, con la construcción de un campo de futbol junto a las instalaciones de la clínica que aún hoy en día se conserva y al que se le da uso, así como la construcción de zonas verdes, la colonia Segarra que con los años se verá superada y se hizo necesario la construcción de otros grupos de viviendas como la Colonia San Antonio, el barrio Carmaday, para proporcionar vivienda a los trabajadores y sus familias venidos de todos los puntos de la geografía española para trabajar en la factoría.

En cuanto al conjunto se completa, como ya hemos comentado, desde el punto de vista social con un economato, comedor, clínica. La proyección social fue rentabilizada por las empresas como instrumento de propaganda e imagen, esta fue una faceta muy explotada por el régimen, en las revistas de aprendices de la Fabrica Segarra aparecen artículos referidos a una comida para los pobres de la localidad en la fábrica Segarra, la fotografía lleva en la parte superior derecha una tarjeta con el logotipo de la empresa que reza “vela por sus pobres de Vall de Uxó”.

El valor del conjunto, por el paternalismo llevado a cabo por la empresa con sus trabajadores durante la época franquista y la industrialización de la Vall d’Uixó así como los movimientos demográficos de migraciones de trabajadores de otras zonas de España, supone un cambio demográfico y social en la localidad y permite un estudio del efecto llamada que supone una zona de riqueza industrial que más tarde se observará en la industria cerámica, salvando las distancias en cuanto a conjunto que comprende una colonia de trabajadores.

d. Valor tecnológico.

Referido a la evolución técnica, de la industria y del arte de construir como respuesta al desarrollo. El conjunto responde al modelo de gran factoría donde las dependencias se encuentran organizadas de una manera racional agrupando los diferentes edificios en áreas funcionales divididas en áreas: la fábrica de calzado, tenía una superficie de 14.272 m 2 (incluyendo fábrica, retretes, patios, anexos, etc.) incluïa 19 aparatos telefónicos y 7 naves industriales:

Nave A: dedicada al taller mecánico, almacén de piezas de recambio y fabricación de hormas de zapatos.

Nave B: almacén de material de fabricación. Sección de fijado de suelas y recorte, repunte, empalme, clavado de tacones, sección de montaje, devío de cantos y polimeración.

Nave C: fabricación de calzado, sección de centrado y abrochado de hierro.

Nave D: sección de acabado, envase y calzado fabricado y aparejo de sierra de cinta.

Nave E: despachos, oficinas, dirección, sala de visitas, caja, locutorio y archivo.

Nave F: almacén de curtidos, corte de curtidos, reparación y rebaje de cortes, estantes y colocación de cortes.

Nave G: almacén de suelas, corte preparación de material y carretillas.

Fábrica de curtidos, situada en la antigua fábrica de calzados (Carrer Cueva Santa, 35-43), curtidos de piel para las suelas.

En su momento contó con maquinaria suficiente para la mayor producción, aunque sus mayores activos fueron siempre los trabajadores que tanto de forma artesanal como ayudados por la novedosa maquinaria de su tiempo hicieron de sus extensos horarios laborales y dedicación a la empresa el motor que la llevó a ser una de las empresas productoras de calzado más importantes del territorio nacional.

e. Valor artístico.

El valor artístico del conjunto se hace patente en los edificios del reloj, las portadas y la iglesia, la sencillez con que se tratan los edificios de fábrica y las viviendas, así como el resto del complejo, ponen de manifiesto como con los recursos al alcance se pretendía construir con gran pragmatismo y materiales sencillos y mano de obra poco especializada y se pretendía conseguir fastuosidad.

f. Estado de conservación.

En la actualidad la colonia de viviendas se conserva en cuanto a estructura, pero las viviendas se han ido modificando con el paso de los años y la liberalización de las viviendas y la accesibilidad a su propiedad y las fabricas se modificaron para adaptarse a la época de Imepiel, S.A. y hoy día han sufrido modificaciones, están enmarcadas en una zona comercial, en la que la propiedad de las naves fueron vendidas para diferentes usos y conforman en su mayoría un polígono industrial con pequeña y mediana empresa y diferentes comercios.

g.Plan de viabilidad y rentabilidad social.

En el momento de la crisis y decadencia de la empresa, Imepiel, S.A. fue incautada y liberada para poder ser vendida y con los beneficios de la venta de la mayoría de las naves se pagaron las indemnizaciones correspondientes a los trabajadores. Parte de las instalaciones pasaron a la propiedad de la localidad gestionada por el ayuntamiento, en donde ahora se encuentras algunos de los almacenes municipales de la brigada municipal y el albergue de transeúntes en la zona de las naves industriales, en el edificio de la casa del reloj, antigua residencia de los encargados de la fábrica, se encuentra hoy en día la residencia de discapacitadas psíquicas regentada por religiosas y en las dependencias de la antigua clínica se encuentra la residencia mixta para discapacitados físicos profundos regentada por AFANIAS.

SEGARRA

La Cueva de Sant Josep- La Vall d’Uixó

Hagamos un poco de historia. Agenda 21, año 1999. EXITOS.

Acorde al contexto territorial y socio-ambiental del municipio, la planificación y gestión ambiental municipal se inicia con la creación de una oficina ambiental y el acometimiento de varias actuaciones urgentes para solventar los problemas básicos de salud pública y calidad ambiental:

  • – Plan de choque para adecuar el vertedero incontrolado.
  • – Planta potabilizadora de agua para consumo público (ósmosis inversa).
  • – Cooperación con empresas del curtido para buscar soluciones técnicas al problema de los vertidos al río Belcaire.

Desde este nueva oficina ambiental, y con un apoyo político firme, se plantea a finales de 1999 la puesta en marcha de la Agenda 21 Local, concibiéndose como una oportunidad para aplicar un marco de trabajo idóneo en este proceso emprendido de mejora de la problemática socio-ambiental del municipio, desde el triple objetivo de

  • – Integración de las políticas municipales.
  • – Incorporación de criterios de sostenibilidad.
  • – Fomento de la participación ciudadana en el proceso y difusión de la cultura de la sostenibilidad y la co-responsabilidad entre la población.

Problemática a la que se responde:

De una sociedad históricamente agrícola de secano y de una notable tradición artesanal proviene la estructura productiva local de las últimas décadas, en la que predomina el monocultivo intensivo de cítricos junto con la industria del calzado y el curtido. A mediados de los 90′ el sector del calzado entra en una profunda crisis con el cierre de la fábrica Segarra, verdadero motor articulador de la ciudad y de la vida socioeconómica local desde la posguerra.

La situación previa al proceso de Agenda 21 Local se caracteriza, por tanto, por algunos aspectos negativos referidos a los siguientes planos:

En el plano económico

  • – Altas tasa de desempleo, entre el que destacaba el desempleo femenino.
  • – Mercado laboral tenso.
  • – La Vall d´Uixó se convierte en una ciudad dormitorio, ya que más de la mitad de los ocupados trabajan fuera de la localidad.
  • – Inexistencia de alternativas a corto plazo para reubicar la cantidad de mano de obra que había quedado desempleada.

A nivel social.

  • – Nivel educativo bajo.
  • – Tensión y conflicto social.

Desde el punto de vista ambiental.

  • – Inexistencia de agua potable para abastecer a la población como consecuencia de la salinización de los acuíferos por avance de la intrusión marina.
  • – Vertedero de residuos sólidos totalmente incontrolado y en constante combustión.
  • – El cauce del río Belcaire muy contaminado debido a los vertidos líquidos generados por la industria del curtido.
  • – Ausencia de consideraciones ambientales en la política municipal.

Fases:- Arranque del proceso.

Es en agosto de 1999 cuando por unanimidad, la Corporación de la Vall d´Uixó firma la Carta de Aalborg y se adhiere a la Campaña Europea de Ciudades Sostenibles, tomándose los postulados y orientaciones contenidos en dicha carta como guía filosófica del proceso. De manera específica y sintética, los dos principios esenciales sobre los que se basa nuestra experiencia son los siguientes:

  • – Desarrollo humano: Que implica que todas las personas puedan desplegar al máximo sus potencialidades (desde un punto de vista amplio: físico, educativo, emocional…).
  • – Sostenibilidad ambiental: Que ese proceso no rebase la capacidad del medio ambiente de absorber residuos, generar recursos o prestar una serie de servicios ambientales básicos para la comunidad.
  • – Auditoría o diagnóstico socioambiental.

Tras un periodo de organización y planificación interna del proceso, se contrata la elaboración de los trabajos de auditoría socioambiental de la Vall d´Uixó, que se alargarán durante un año. En cuanto a los rasgos que cabe destacar en el desarrollo de este documento, cabe citar:

  • – Las características de la empresa externa y del equipo auditor.
  • – La participación ciudadana en el proceso de auditoría. La participación ciudadana empieza a incentivarse desde un principio, de manera que durante esta fase de diagnóstico se plantea completar el documento técnico con la percepción de los agentes sociales entorno a la problemática local a través de los siguientes instrumentos: Método Delphi y la realización de una encuesta ciudadana a más de 1.000 vecinos, en la que se cuestionaba la percepción de la problemática ambiental, así como las actitudes y comportamientos pro-ambientales.
  • – La implicación del conjunto de los técnicos municipales en la elaboración y supervisión interna del documento. Cada uno en ellos en su área de trabajo, coordinados en una comisión técnica 21 interdepartamental.
  • – El enfoque sistémico de la auditoría, que ofrece una visión integrada de toda la realidad local y explica las interacciones entre ámbitos tradicionalmente trabajados de manera independiente.
  • – Abundando en los contenidos del trabajo, es de destacar la relevancia otorgada a los aspectos sociales y económicos, claves en la estrategia de sostenibilidad local.
  • – Una amplia consulta con expertos de universidades, institutos tecnológicos, órganos autonómicos y estatales, técnicos de empresas concesionarias,…
  • – El carácter consensuado de la auditoría: Con objeto de reforzar el carácter democrático del proceso y el consenso social en torno a las conclusiones del diagnóstico, el documento se sometió a un periodo de consulta pública, realizándose diversas aportaciones que fueron incorporadas.

Proceso de re-organización interna de la Corporación Local.

Según se ha comentado, la Agenda 21 se planteaba como un proceso de cambio de «dentro hacia fuera», con lo que se consideraba prioritario que el propio Ayuntamiento comenzase por asumir y aplicar internamente los criterios de la sostenibilidad.

  • En este sentido, se crea, por ejemplo,la primera comisión técnica interdepartamental en la historia de la Corporación (Comisión 21), con el fin de que todos los Jefes de Departamento se implicaran activamente en el diseño del proceso y sirvieran asimismo de enlace con los respectivos sectores sociales y económicos del municipio.
  • Por otro lado, se desarrolló un programa de formación interno sobre medio ambiente y desarrollo sostenible dirigido a todas las áreas municipales, tanto al cuerpo técnico como a responsables políticos.
  • Campaña de comunicación y educación ambiental.

Una vez se contaba con el amplio documento de diagnóstico y se habían creado las bases para una ampliación del proceso más allá de la propia Corporación y de los agentes clave implicados. personalmente desde un principio, se creyó oportuno desarrollar una campaña de comunicación y educación ambiental dirigida a la ciudadanía antes de constituir el Foro de Participación Ciudadana. De nuevo, las conclusiones de la auditoría señalaban la escasa cultura participativa en asuntos de gestión pública (además de la inercia y los valores predominantes en nuestra sociedad) pero era optimista en cuanto a recuperar y reaprender una memoria histórica de importante dinamismo social en la Vall d´Uixó. De esta manera se decidió desplegar una campaña de difusión del proceso y sus contenidos a través de una amplia variedad de medios.

La participación ciudadana en la redacción del Plan de Acción Local. El Foro Ciudadano por un Desarrollo Humano y Sostenible en la Vall d´Uixó.

A la vez que se desarrollaban las diversas actividades de la campaña de comunicación, se iban realizando las tareas de diseño y organización previa del Foro de Participación Ciudadana, en una labor conjunta entre el equipo técnico (coordinación interna e IMEDES) y la implicación personal de Alcaldía. A la hora del diseño del modelo de foro que se pretendía (un foro ciudadano abierto, independiente y desvinculado orgánicamente de la Corporación), se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

  • – Una pieza básica la constituía la implicación de la comisión 21 (esp. áreas sociales y económicas) en su papel de enlace directo y dinamización del sector de población con el que se trabaja.
  • – Uno de los objetivos del diagnóstico había sido detectar y contactar con aquellos agentes sociales claves en la dinamización del proceso («Comité de expertos locales», embrión del foro).
  • – Consenso político en torno a lo que se denominó comité de expertos locales (grupo de personas de prestigio y relevancia social, creadoras de opinión, conocedoras de la realidad local y con capacidad para implicar en el proceso de participación los diversos sectores o colectivos sociales y económicos).

Algunos pasos que se llevarón a cabo para organizar y diseñar este instrumento de participación ciudadana fuerón:

  • – Ronda de reuniones previas.
  • – Sesiones de trabajo de carácter más técnico para diseñar la estructura y funcionamiento del foro (Borrador de reglamento).
  • – Talleres de discusión del borrador de reglamento.
  • – Seminarios metodológicos sobre Agenda 21 Local.
  • – Intensa campaña de comunicación previa al acto de constitución para darse a conocer a la ciudadanía y celebración del acto de constitución del foro el 20 de diciembre de 2001, destacando la notable y diversa participación de la ciudadanía.

Detalle del proceso metodológico:Las valiosas orientaciones del International Council for Local Environmental Initiatives (ICLEI) se toman como base del proceso, si bien se es consciente desde un primer momento de:

– La necesidad de adaptación del modelo propuesto a una realidad cultural diferente, así como a una situación socioeconómica y ambiental compleja y singular. Para ello se busca el apoyo técnico de una entidad externa, el Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (IMEDES) , que tendrá un papel activo a lo largo de todo el proceso, en estrecha colaboración con la Corporación Local.

– La importancia de establecer un trabajo en red que fomente la búsqueda continua de aportaciones metodológicas y experiencias que enriquezcan el proceso emprendido. Con este objeto la Vall d’Uixó se integra, junto a otros 11 municipios españoles, en el proyecto Life promovido por la FEMP para la elaboración de un «Código de Buenas Prácticas Ambientales Municipales». A este respecto es importante comentar que se trataba de un proceso pionero en toda la provincia de Castellón.

Las principales características de la metodología empleada son las siguientes:

  • – Se trata de un proceso abierto y progresivo, según se ha comentado, entendiéndose la experiencia como un proceso en continua retroalimentación y revisión.
  • – Es un camino lento, basado en la reflexión y el autoaprendizaje.
  • – Los recursos humanos han sido la pieza clave del proceso. Teniéndose desde un principio muy presente el carácter esencial de la formación y motivación continua de los cuadros técnicos, políticos, así como de los agentes sociales implicados.
  • – Es un proceso de «dentro hacia fuera», que comenzó cambiando los valores, el sistema organizativo y las prácticas de gestión interna en la propia Corporación Local para ir ampliándose e incorporando otros agentes y ámbitos municipales (empresariado, agricultores, colectivos ciudadanos, comunidad educativa, etc?).
  • – Desde sus inicios, y a lo largo de todo el proceso, ha sido clave el liderazgo político y personal de Alcaldía, necesario para facilitar los cambios tan profundos que se proponían en una organización y sistema de gestión, como es el municipal, con una fuerte inercia y rigidez.
  • – La importancia concedida a la fase de conocimiento y diagnóstico riguroso de la realidad, previo a la planificación y propuesta de programas de acción. Este carácter exhaustivo, integrador y objetivo, ha de ser completado con los aspectos cualitativos o subjetivos en el diagnóstico (percepción social de la problemática municipal).

Materias:

Calidad de vida ; Desarrollo local ; Desarrollo sostenible ; Deterioro medioambiental ; Gestión medioambiental ; Indicadores ambientales ; Medio ambiente

Resultados y seguimiento

Además de las 6 áreas de trabajo del foro (cultura para la sostenibilidad, desarrollo económico, mesa cívica y de desarrollo humano, calidad ambiental, medio natural y planificación urbanística), el Departamento de Desarrollo Sostenible aumenta sus competencias de gestión asumiendo nuevos campos de acción, como consecuencia de las indicaciones de la auditoría. En este sentido, destacan las siguientes líneas de actuación:

  • – Plan zonal de residuos (CMA).
  • – Proyecto ECOZOIN: incorporación de criterios socio-ambientales en el diseño de polígonos industriales y adjudicación de suelo industrial.
  • – Proyectos de mejora río Belcaire (salmueroducto, proyecto CHJ, cooperación con empresas curtido).
  • – Promoción de la bioconstrucción con empresas locales(Barrio ecológico Sant Josep).
  • – Plan de medio natural.
  • – Áreas verdes urbanas: jardinería mediterránea.
  • – Ecopolicía y policía de vertidos.
  • – Incorporación de criterios de «compra verde» en la Administración Local.
  • – Fomento del «empleo verde» (Taller de empleo).
  • – Promoción de una movilidad sostenible y mejora de la accesibilidad.

Evaluación:

Los obstáculos que han surgido a lo largo del proceso se pueden resumir en las siguientes ideas:

  • – Los derivados de la dificultad de promover un profundo cambio de valores en clara oposición a los predominantes en la sociedad de consumo actual.
  • – La propia ambigüedad del concepto y la falta de referentes teóricos en este camino hacia un modelo de desarrollo local sostenible.
  • – El recelo y la desconfianza en el proceso que -tanto interna como externamente a la Corporación- genera este proceso de cambio que es a menudo percibido, bien como una amenaza, bien como una iniciativa utópica y sin bases reales de factibilidad.
  • – La confusión y lentitud que puede suponer la existencia de conflictos frecuentes entre los diferentes intereses en juego (circunstancia inherente al propio proceso de participación) y especialmente, el riesgo de politización partidista del debate.
  • – El riesgo de cansancio de aquellas personas más implicadas sobre las que descansa mayoritariamente el «peso» del esfuerzo, dedicación y responsabilidad en este proceso tan ambicioso.

Estas dificultades han solventado mediante la información, la difusión de valores, la constante motivación, la transparencia, la formación permanente, la búsqueda constante de referentes, el trabajo en red, la planificación y previsión de estas dificultades y, en definitiva, con una ilusionada dedicación y creatividad.

En cuanto a los retos de futuro, desde el punto de vista de la gestión ambiental municipal se están llevando a interesantes retos de innovación, tanto desde el punto de vista organizativo como técnico; el principal y más ambicioso reto que se plantea es el de «mantener viva la llama» de la participación ciudadana, en definitiva, la continuidad de esta experiencia tan novedosa y enriquecedora desde el Foro de Participación Ciudadana para un Desarrollo Humano y Sostenible en la Vall d’Uixó.

Fue un caso notable, de éxito. Sirvieron de ariete para técnicas urbanas y de participación ciudadana con 10 años de antelación. Y el reconocimiento de aquellas iniciativas corresponde a la ciudadanía, y a la de Vale d’Uixó, en particular. Otro asunto es la política…

Denuncias por prevaricación de anteriores alcaldes, privatizaciones de servicios públicos, sentencias judiciales firmes con con condenas muy importantes al consistorio han dejado un rastro en la Vall importante.

Pero han de reponerse. «mejorar la movilidad y la conexión urbana de la localidad» y trabajar temas de vivienda «para conseguir fondos europeos destinados a regeneración urbana fueron buenos inicios, pero los Fondos EDUSI nunca llegaron, no pasaron el corte en 3 ocasiones.

Ahora hay que pensar la nueva ciudad de la Vall d’Uixó,  el maná del turismo, de costa y de interior, la proximidad al imperiocerámico de Nules y Moncofa, la proyección del corredor logístico para el mediterráneo, hacen de la Vall fortalezas, 

La Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana 2030, fue aprobada por Decreto 1/2011, de 13 de enero por el Consell, y modificada por Decreto 166/2011 de 4 de noviembre.

Así decía en la presentación:

«La Comunitat Valenciana posee uno de los territorios de mayor calidad de la Unión Europea, como así lo demuestran los flujos de ciudadanos de esa procedencia que, a pesar de la crisis económica, siguen eligiéndonos como destino principal dentro del territorio nacional. Y esto es así por las excelencias de nuestro clima y nuestros paisajes, por la amabilidad y tolerancia de nuestras gentes y, también hay que remarcarlo, por la calidad de nuestros equipamientos e infraestructuras, fruto de mucho años de esfuerzos en inversión pública y capitalización del territorio.

Por ello, en estos momentos es necesario priorizar la puesta en valor de este capital territorial que hemos construido entre todos y no hay mejor instrumento que la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, la cual no sólo define el marco de la ordenación del territorio en nuestra Comunitat, sino que es una herramienta fundamental para aprovechar las grandes oportunidades que ofrece el territorio, transformándolas en creación de rentas y empleos muy necesarios en los momentos difíciles por los que estamos atravesando.

En este sentido, la Estrategia identifica un conjunto de espacios que cuentan con grandes ventajas comparativas en cuanto a componentes de excelencia territorial, entendidas éstas como unas condiciones de accesibilidad muy ventajosas, la proximidad a entornos de gran valor ambiental y territorial o la presencia de infraestructuras y equipamientos de elevada calidad. Todo ello permitirá a los usos y actividades que se implanten en estos ámbitos unas condiciones de elevada rentabilidad y, al mismo tiempo, de respeto por los valores ambientales y culturales del territorio.

Por lo tanto, la labor de la consellería, y del Consell en su conjunto, es doble. En primer lugar, estamos llevando a cabo una ingente labor para divulgar estos grandes valores y oportunidades de nuestro territorio, tanto dentro como fuera de nuestros límites geográficos y, en segundo lugar, hemos desarrollado instrumentos normativos, como las Actuaciones Territoriales Estratégicas, que permiten de una manera acelerada y flexible la implantación de las iniciativas empresariales que concreten estas oportunidades dentro de un marco de colaboración entre administraciones, agentes económicos y el conjunto de los ciudadanos.»

Isabel Bonig Trigueros

(Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, y antes alcaldesa de Vall d’Uixó)

ESTRATEGIA TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: Instrumento de ordenación del territorio que contiene las directrices, orientaciones y criterios que constituyen un referente de las decisiones públicas de incidencia territorial contenidas en los distintos instrumentos de planeamiento, estableciendo las pautas de armonización y de coordinación de las distintas políticas sectoriales y proyecciones económicas y sociales.

SISTEMA NODAL DE REFERENCIA. ESTRATEGIA TERRITORIAL COMUNIDAD VALENCIANA 2030

La Vall d ́Uixó, junto a Utiel, Cheste-Chiva AUI, Carlet AUI, Sueca AUI, Tavernes de la Valldigna, Oliva, Enguera, Xàbia, Ibi, Calp, la Vila Joiosa, Villena, Novelda-Aspe-Monforte AUI y Almoradí AUI quedan definidos como centros de polaridad complementaria, municipios, o agrupaciones de municipios, que ejercen una influencia territorial sobre municipios del área funcional y deben albergar, al menos, un equipamiento supramunicipal vertebrador del territorio.

Tanto los centros de polaridad principal como los complementarios tienen carácter estratégico; por lo tanto, sus crecimientos se potenciarán en las recomendaciones de crecimiento urbanístico para el conjunto de los municipios…

ESTRATEGIA TERRITORIAL COMUNIDAD VALENCIANA 2030 – Tasa estimada de crecimiento anual de la población por comarcas 2010-2030 (Véase La Plana Baixa, Vale d’Uixó valor 1,30)

En otra ocasión (con más tiempo) analizaremos una «INVENCION VALENCIANA» (innovación tecnológica) el Índice Máximo de Ocupación de Suelo (IMOS),

IMOS = TCD x FCTM x FCVT

  • IMOS = Índice máximo de ocupación de suelo.
  • TCD = Tasa de crecimiento demográfico.
  • FCTM = Factor de corrección por tamaño municipal.
  • FCVT = Factor de corrección por vertebración territorial.

A este suelo residencial los municipios podrán, en función de sus necesidades concretas, añadir hasta un 25% adicional con el fin de prevenir las rigideces del mercado de suelo con las excepciones que posteriormente se especificarán. Por lo tanto:

Incremento máximo de ocupación de suelo residencial total = IMOS x 1,25

En síntesis, lo que se propone es un crecimiento que responda a los principios de sostenibilidad, diversificación urbana y vertebración territorial.

El cálculo de la tasa de crecimiento demográfico por municipio ha de tomar en consideración como marco referencia, que el crecimiento estimado de población para la Comunitat Valenciana es del 1% anual acumulativo hasta 2030, tasa que se podrá revisar cada 4 años en función de las distintas coyunturas sociales y económicas que afecten al territorio.

Esta tasa de crecimiento demográfico global de la Comunitat deberá ser concretada por los Planes de Acción Territorial en sus ámbitos respectivos, sin perjuicio de que la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, tomando como referencia las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y otros indicadores socioeconómicos, proponga índices de crecimiento de población recomendables para los distintos ámbitos del territorio.

De esta forma, en el cuadro siguiente se proponen los índices de incremento demográfico por comarcas, (tales como están definidas por el Instituto Valenciana de Estadística, IVE), entendiendo que es un incremento anual que hay que acumular en función de los años a considerar por los planes urbanísticos o territoriales. La Estrategia Territorial propone como recomendación una vigencia de 20 años para los Planes Generales de Ordenación Urbana. Estas tasas también podrán ser concretadas por Planes de Acción Territorial.

Que nadie se asuste (aunque hay logaritmos). 

Lo más curioso es que en la VALL D’UIXO, con una población de 31.700 habitantes y poco más de 14.800 viviendas, encabezó el ranking de ciudades según el índice de vulnerabilidad (indice 1,57) ante la crisis realizado en 2015 por el CSIC, «Atlas de la Crisis. Impactos socioeconómicos y territorios vulnerables en España. Méndez R., Abad L y Echaves C. Valencia 2015. Tirant Humanidades».

¿Habrán actuado los gobernantes?, ¿cómo superar el estigma de ser la ciudad más vulnerable a la crisis?, ¿cómo ofrecer a los ciudadanos hoy, estrategias, planes y programas que de verdad funcionen, respondan a las necesidades, promuevan cambios?, máxime cuando ya en 1999 la Agenda21 era tan lúcida y certera.

«De nada sirve decir “Lo estamos haciendo lo mejor posible”. Tienes que hacer lo que sea necesario para tener éxito.»

Y ser el más resistente tampoco es lo mejor.

Y transparencia, e información del Plan General, ¿no hay memoria?

Muchas cosas quedan por hacer, ..


Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


Seguiremos analizando en próximas entregas los 350 municipios mayores de España